Conductores de vehículos con problemas visuales deben usar lentes de forma permanente para manejar
Nota de prensa
Fotos: Minsa
28 de noviembre de 2018 - 5:40 p. m.
“Los conductores de vehículos con problemas visuales por errores de refracción como miopía, astigmatismo, hipermetropía, entre otros, deben usar lentes correctores de forma permanente al momento de manejar, a fin de disminuir riesgos de ocasionar accidentes de tránsito”; señaló el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera del Ministerio de Salud (Minsa), MC Harvy Honorio Morales.
Para conducir un vehículo la persona debe tener un estado óptimo de su salud visual, en este sentido, explicó que “Conforme pasa el tiempo la visión de una persona se va deteriorando y sufriendo algunos cambios que pueden necesitar de ayudas ópticas, como lentes correctores para tratar un error refractivo y así mejorar su agudeza visual, en caso contrario podría ocasionar accidentes de tránsito”.
Evaluación anual y descanso visual.
De otro lado, señaló que las personas que conducen vehículos deben ser evaluados por un médico oftalmólogo como mínimo una vez al año.
En tiempos más largos de descanso se puede utilizar la “técnica del palmeo” que consiste en usar ambas palmas de las manos de forma ahuecada, colocarlas en ambos ojos y concentrarse en la oscuridad por 5 a 10 minutos, permitiendo relajar la vista.
Finalmente, recomendó que las personas con problemas visuales (errores refractivos) no deben utilizar lentes oscuros al manejar, sino optar por lentes de lunas claras o fotocromáticos con antirreflejo a su medida correctiva y recetado por un especialista.