Hogares peruanos deben incorporar prácticas de alimentación saludable para prevenir y disminuir casos de diabetes

Nota de prensa
Foro 'Estrategias de Salud Pública frente a la diabetes' estuvo dirigido a profesionales de la salud del primer nivel de atención y servicios de endocrinología
ía Mundial de Lucha contra la Diabetes que se conmemora cada 14 de noviembre

15 de noviembre de 2018 - 10:37 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) invocó a los padres, jefes de hogar y demás integrantes a promover dentro de sus domicilios prácticas de alimentación y nutrición saludables que contribuyan a prevenir y disminuir la incidencia de la diabetes en el Perú; enfermedad que tiene el mayor impacto sociosanitario y económico para las familias y Estado por su alta prevalencia, complicaciones crónicas y elevada tasa de mortalidad.

Debido a malos hábitos alimenticios que generalmente se aprenden en casa como consumir carbohidratos en exceso, bebidas azucaradas, productos procesados, gaseosas, golosinas, y no realizar actividad física, entre otros desordenes, contribuyen a que la diabetes se presente en la familia, y se transmita de generación en generación.

Por ello, este año el Día Mundial de Lucha contra la Diabetes que se conmemora cada 14 de noviembre, tiene como el lema “Familia y Diabetes”, para hacer un llamado de atención al núcleo familiar, que es el primer ámbito social del ser humano, donde se establecen los patrones de alimentación en todas las etapas de vida de una persona.

La coordinadora Nacional de Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles del Ministerio de Salud, Lic. Eloisa Núñez, agregó que urge que empecemos por nosotros mismos, evitando que este mal continúe iniciándose en el seno familiar. Recordó que esta enfermedad afecta a más de 1 millón de peruanos.

En el Foro 'Estrategias de Salud Pública frente a la diabetes' que se realizó en el Paraninfo de la sede ministerial, la funcionaria, mencionó que los integrantes de la familia son el principal soporte emocional para que el paciente diabético se adhiera al tratamiento farmacológico “que funciona con disciplina, cambios en estilos de vida y hábitos alimenticios saludables que se deben promover desde el mismo hogar”.

En tal sentido, recomendó beber dos litros de agua al día, consumir verduras, frutas en trozos, y evitar los jugos porque estos contienen demasiada azúcar. Además de no fumar, y evitar el consumo de alcohol, porque “tiene siete veces más calorías que el azúcar y tiene un gran impacto en la diabetes”.

La actividad académica estuvo dirigida a los profesionales del primer nivel de atención de Lima metropolitana y los servicios de endocrinología, a fin de actualizar sus competencias para prevenir y manejar las complicaciones de esta enfermedad, así como mejorar la calidad de vida de las personas con este diagnóstico. Asimismo, fortalecer las capacidades del personal de salud en aspectos de promoción para una alimentación y nutrición saludable.

Participaron como ponentes, el especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Minsa, Dr. Jorge Hancco, quien abordó el tema “Estrategias de salud pública basadas en evidencia para la prevención de la diabetes mellitus”. Por su parte el representante del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición CENAN- INS, Mg. Henry Trujillo Aspilcueta disertó sobre “Consulta nutricional para la prevención y control de la diabetes mellitus tipo 2 de la persona joven, adulta y adulta mayor”.

Más adelante, el endocrinólogo del Hospital Nacional Dos de Mayo, Dr. Dante Gamarra González, desarrolló la ponencia “Manejo del paciente con pie diabético”. En tanto que el endocrinólogo del Hospital Cayetano Heredia, Dr. Ray Ticse Aguirre expuso el tema “Manejo de la dislipidemia en pacientes con diabetes mellitus”.

Finalmente, el presidente de la Sociedad Peruana de Nefrología, Dr. Cesar Loza Munarriz, desarrolló la exposición “Manejo y control de la enfermedad renal diabética”. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Dr. Gustavo Rosell.