Ucayali: Comando Antidengue recorre casas para eliminar el zancudo Aedes Aegypti
Nota de prensa


Fotos: Minsa
31 de octubre de 2018 - 6:27 p. m.
Como parte de las acciones que intensifica el Ministerio de Salud (Minsa) para luchar contra el dengue, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ucayali presentó al Comando Antidengue para realizar intervenciones de prevención y control con el objetivo de eliminar el zancudo Aedes Aegypti, transmisor del virus del dengue, zika y chikungunya.
El Comando Antidengue está conformado por 197 inspectores quienes realizarán las tareas de vigilancia y control vectorial, a través de visitas domiciliarias para identificar los criaderos del zancudo, manejo de objetos en desuso y brindar información a las familias para prevenir el dengue.
Además, está integrado por personal de fumigadores y maquinaria necesaria para realizar este trabajo. Para ello, la Diresa Ucayali cuenta con 100 temonebulizadores, recientemente adquiridos.
Las acciones se realizarán en los meses de noviembre y diciembre en los distritos de las provincias de Coronel Portillo, Padre Abad, Atalaya y Purús, de acuerdo al plan de trabajo contra el dengue, establecido por la Dirección de Salud Ambiental (Desa) de la Diresa Ucayali.
Los inspectores garantizarán que las familias no dejen al aire libre recipientes donde pueda depositarse el agua de lluvia, tales como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados y chapas, pues genera espacios favorables para que este zancudo pueda reproducirse y se incremente el riesgo de transmisión del dengue.
La intervención forma parte de la campaña “Mi casa sin zancudos” que promueve el Minsa en todas las regiones donde se iniciará la temporada de lluvias, lo cual acrecienta la presencia del zancudo transmisor de la enfermedad.
La ceremonia de presentación se realizó con la asistencia del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay; gerente general del Gobierno Regional de Ucayali, Luis Briceño Jara; director de la Diresa, Dr. Henry Lobato Delgado; directora de Salud Ambiental de la Diresa, Ing. Erika Mosqueda Hoyos, y personal de salud.