La catarata ocular es la principal causa de ceguera en peruanos mayores de 50 años

Nota de prensa
El diagnóstico y tratamiento oportuno puede evitar la pérdida de la visión.

Fotos: Minsa

12 de octubre de 2018 - 8:24 a. m.

La principal causa de la ceguera en personas de 50 años a más de edad en el Perú es la catarata, reveló el Estudio Poblacional de Evaluación Rápida de la Ceguera - ERCE Perú.

Esta enfermedad, caracterizada por la pérdida de la transparencia del cristalino, es causante del 58% de casos de ceguera en personas de 50 años a más, seguido por el glaucoma (13.7%), errores refractivos no corregidos (5.3%), retinopatía diabética, entre otros.

Entre los síntomas más frecuentes de la catarata figuran la disminución en la agudeza visual o visión borrosa, deslumbramiento o resplandores al conducir o leer, necesidad de más luz para leer, visión deficiente en la noche y que no mejora pese al cambio de medida de los lentes y problemas con el brillo de lámparas o luz solar.

Recomendaciones

A pesar que la aparición de la catarata es difícil de prevenir, la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera del Ministerio de Salud recomienda la protección de los ojos con el uso de sombreros de ala ancha y lentes con protección UV, mantener una adecuada alimentación e higiene y limitar la exposición a sustancias irritantes (humo de cigarrillo, etc) para retrasar su formación.

Asimismo, invoca a la población acudir al establecimiento de salud más cercano una vez al año para una evaluación ocular y en caso sea necesario, su referencia a un especialista para el diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades oculares.

En el caso de la catarata, su ceguera es tratable, mediante una cirugía, en la que se extrae el cristalino opaco y se coloca en su reemplazo un Lente Intraocular (LIO). Muy importante para las personas post operadas es asistir a sus 04 controles (al día siguiente, a la semana, al mes y dos meses) para tener un adecuado seguimiento y evitar complicaciones.