Minsa reconoció la valentía y perseverancia de 34 niños que recibieron donación de órganos
Nota de prensa



Fotos: ©Minsa
28 de setiembre de 2018 - 7:35 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) reconoció la tenacidad por la vida de 34 niños que recibieron trasplante de médula ósea y de diferentes órganos; en una ceremonia que se inició con la develación del mural, pintado por la artista plástica Fátima Foronda Rivas de la Fundación Pasito, y concluyó con el reconocimiento de las autoridades del sector a estos pequeños que salieron victoriosos de las batallas contra sus enfermedades.
Vestidos con corbata de colores y polos alusivos a la campaña de donación de médula ósea, los niños recibieron un diploma de reconocimiento por el valor demostrado durante todo el proceso médico hasta lograr un donador compatible y lograr el trasplante.
Minutos antes, el grupo de pequeños pacientes llegaron hasta la esquina de la calle 6 de agosto y Almirante Guisse, ubicado en Jesús María, para apreciar el mural pintado bajo el concepto de esperanza y valor hacia la vida.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento de la Salud del Ministerio de Salud - Minsa, Dr. Diego Venegas Ojeda, sostuvo que la política del sector es continuar impulsando la donación de órganos y médula ósea, pues hoy vemos un grupo de niños maravillosos, sometidos a operaciones exitosas y que han podido retomar sus vidas, sus estudios al 100% y para nosotros, como Ministerio de Salud, es una gran satisfacción continuar salvando vidas”.
El funcionario enfatizó a la población que la donación de médula ósea es un proceso no doloroso que tiene una recuperación de 15 días luego de la intervención, que el tejido extraído se regenera en tres meses, pero lo más importante es que no trae ninguna consecuencia para la salud del donador.
Recordó que nuestro país está trabajando para ingresar al Registro Mundial de Médula Ósea, que tiene una base de donadores de 30 millones, y para ello nos faltan completar ocho mil personas más y lograr así incorporar nuestro registro nacional al mundial para que los pacientes que están en lista de espera tengan más posibilidades de encontrar una médula compatible.
Asimismo, informó que se suscribió convenios con Argentina y Colombia para realizar trasplantes hepáticos que, sumados a los que se realizan en el Instituto de Salud del Niño – INS de San Borja, se cubre un número importante de pacientes que lo necesitan, además que como país estamos desarrollando y mejorando el equipamiento, tecnología y potenciando el recurso humano para seguir ofreciendo procedimientos y aumentar el número de camas y cupos para que más personas sean beneficiadas.