Minsa recomienda a padres de familia incluir alimentos ricos en hierro en las loncheras de sus hijos para prevenir la anemia
Nota de prensa


Fotos: Minsa
28 de agosto de 2018 - 6:20 p. m.
Torrejitas, hamburguesa o nuggets de sangrecita, pastel de verduras con bofe o choclo desgranado con sangrecita arrebozada acompañada de refrescos naturales y frutas son los alimentos que los niños deben de llevar como lonchera al colegio para prevenir y combatir la anemia, informó la nutricionista de la Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, Lily Sandoval.
La especialista recomendó a los padres y madres de familia que incluyan en la lonchera de sus niños frutas como la mandarina, melocotón, naranja, granadilla o manzana, además de refrescos de frutas como la limonada, chicha morada, naranjada, el camu camu o maracuyá porque contienen Vitamina C que ayudarán a la absorción del hierro que contienen los alimentos de origen animal como la sangrecita, bofe, hígado de pollo o res, entre otros.
“Estos alimentos van a contribuir a combatir la anemia en los niños, por eso es importante que sean incluidos en sus loncheras. Las bebidas deben estar preparadas con poca cantidad de azúcar y se debe evitar el consumo de jugos procesados”, indicó.
Asimismo, señaló que se puede incluir en las loncheras postres como el mousse o queque de sangrecita que son alimentos agradables para los niños y tienen gran cantidad de hierro.
“La lonchera es una comida importante para los niños durante el tiempo que permanecen en el colegio y no reemplaza al desayuno. Los almuerzos deben ser variados con una presentación agradable”, manifestó.
Asimismo, recomendó añadir micronutrientes a la comida de los niños de 3 y 4 años para prevenir la anemia. “Queremos niños activos, alegres y juguetones por eso tenemos que preocuparnos por su alimentación. Los niños sin anemia captan las clases que los profesores les imparten, leen y analizan rápido”, refirió.
La nutricionista consideró importante que los padres y madres de familia tomen conciencia de la importancia de la alimentación de sus hijos, para su desarrollo físico e intelectual.