Minsa cuenta con el único banco de antivenenos de serpientes, escorpiones y orugas venenosas del país
Comunicado
3 de enero de 2016 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) en la actualidad es la única institución que posee un banco de antivenenos para tratar los accidentes poco frecuentes que son causados por mordeduras de serpientes, escorpiones y orugas venenosas.
El Banco de Suero Antiponzoñosos de Emergencia del Instituto Nacional de Salud del Minsa (INS), se creó en mayo de este año y tuvo entre los primeros casos de atención a una niña que resultó picada por un alacrán en la Amazonía y para quien se tuvo que recurrir a un suero brasileño con el fin de salvarle la vida.
En los últimos meses, el banco de antivenenos del Minsa ha adquirido una importante variedad de sueros gracias a la colaboración del Instituto Vital y el Instituto Butantan de Brasil; el Centro de Biotecnología de la Universidad Central de Venezuela; el Instituto Clodomiro Picado y la Universidad de Costa Rica.
Respuesta inmediata
El pasado lunes 14 de diciembre un niño de la comunidad Nativa de Mangarahui (Alto Nanay en Loreto) de 6 años y de iniciales J.S.C. fue picado por un escorpión cuando levantaba madera junto a su madre.
Tras el alerta un tecnólogo médico del Minsa trasladó dos frascos de suero antiescorpiónico al Hospital Regional de Loreto para la atención del menor. El niño fue puesto fuera de peligro.
Cabe indicar que el banco de antivenenos ha permitido expandir la capacidad de respuesta inmediata del sector ante posibles accidentes causados por animales ponzoñosos, que son poco frecuentes en nuestro país, pero que se pueden producir y llegar a ser mortales.