Cuidados Intensivos del hospital Hipólito Unanue: “Trabajamos para que las personas tengan una segunda oportunidad en la vida”

Nota de prensa
Una labor de 24 horas

15 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.

Lo principal es el trato humano y la mayor satisfacción es salvar la vida del paciente.

Una labor de 24 horas. A diario, el equipo asistencial de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) para adultos y neonatos, de Cuidados Intensivos del hospital Hipólito Unanue del Ministerio de Salud (Minsa) trata pacientes en estado crítico y recibe y atiende a las personas provenientes de hospitales, centros y postas de salud de Lima Este (El Agustino, Santa Anita, La Molina, San Juan de Lurigancho y Chosica).

En este hospital de El Agustino, los equipos de trabajo giran en torno a la máquina de monitoreo multiparamétrico y la reacción debe ser inmediata. Trabajo bajo presión. Hay 7 camas en UTI, no están enumeradas. Sobre la cabecera está el nombre del paciente y la estampilla de un santo.

“Dentro de la sala hay alguien que espera ser curado, pero sabemos que detrás de la puerta hay una familia esperando siempre buenas noticias”, nos cuenta la médico intensivista de turno, Ana María Fernández.

“No hay nada mejor en nuestro trabajo que salvarle la vida a una personas que ingresa a UTI, donde trabajamos para lograr que las personas en riesgo puedan tener una nueva oportunidad en su vida”, señala mientras revisa la historia clínica de una de las 30 personas que al mes le toca atender.

Siempre trato humano

Nery Ascarza ha dedicado 28 años de su vida a la atención de las personas. Trabaja como enfermera desde la fundación de Cuidados Intensivos y ahora se ha convertido en la maestra preferida de las enfermeras y técnicas de terapia intensiva. El hospital cumple 68 años y para ella no hay mejor regalo que enseñar a sus compañeras lo trascendente que es realizar bien su trabajo en cada intervención.

“Somos enfermeras capacitadas para pacientes críticos. Eso no es fácil. Los pacientes dependen de nosotras. Los movemos para evitar escaras, los bañamos, nebulizamos, aplicamos su dieta, todo. En realidad nos convertimos en parte de ellos porque de eso dependerá su recuperación. El mejor momento es cuando salen de la unidad, porque lograron recuperarse”, nos cuenta Nery.
Los pacientes que no tienen seguro de salud y que concurren a esta unidad por alguna emergencia están cubiertos en su totalidad por el Seguro Integral de Salud (SIS).

La Unidad de Terapia Intensiva es un servicio de salud que está destinada a aumentar el control sobre el paciente y su personal está comprometido con la protección de la salud de las personas. Esto permite un monitoreo permanente de la persona enferma (función cardiaca, función respiratoria, signos vitales, extracción de muestras para laboratorio, etc.) para brindar el soporte total de vida a los pacientes.