Ministerio de Salud brinda recomendaciones para el uso correcto de mochilas escolares

Comunicado
No se debe colocar en ellas más del 10% del peso corporal del niño

16 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.

Se aconseja a los padres no sobrecargar la mochila de sus hijos ya que podrían ocasionarle problemas en la columna.

Las maletas con ruedas son adecuadas sólo cuando su desplazamiento se realizará en terreno plano.

A unas semanas de iniciar el año escolar, el Ministerio de Salud (Minsa), recomienda a los padres de familia que a la hora de comprar una mochila nueva consideren el tamaño y el peso del niño, ya que el uso incorrecto de las mismas puede generar severos daños en la columna del menor.

“Es importante que los padres no permitan que el peso de la mochila supere el 10% del peso corporal del niño, este tipo de sobrecargas producen trastornos músculoesqueléticos; contracturas, dolor en hombros, cuello; y fatiga muscular”, indicó la doctora Luz Bautista Chirinos, médico rehabilitador del Instituto Nacional de Rehabilitación del Minsa.

La especialista explica que en muchas ocasiones las características de la mochila, ocasiona que los estudiantes adopten posturas inadecuadas y por ello presenten dolor. Para evitar esta situación, recomendó que el tamaño no exceda el largo de la espalda del menor, ni pase los hombros a lo alto, ni a lo ancho; además explicó que la mochila debe contar con correas, las cuales deben ser anchas y acolchadas.

Además, indicó que las mochilas se deben cargar sobre los dos hombros y compartiendo el peso para equilibrar la carga.

“Las cosas más pesadas se deben ubicar en la parte inferior y se debe revisar y limpiar periódicamente para evitar el exceso de útiles escolares”, añadió.

La Dra. Bautista también señaló que las maletas con ruedas son adecuadas sólo cuando su desplazamiento es en terreno plano. Explicó que se debe considerar la altura del asa, la cual debe llegar a la cintura o cadera, para evitar afectar la espalda y la forma de caminar del niño.

Finalmente exhortó a los padres de familia a observar constantemente a sus hijos para detectar la existencia de molestias.

“Es importante realizar un control médico en los niños y adolescentes con la finalidad de prevenir trastornos de postura y así evitar complicaciones posteriores”, añadió la especialista del Minsa.