Minsa promueve chequeos al corazón y prevención de obesidad

Comunicado

11 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.

Servicio de cardiología del Hospital Nacional Dos de Mayo cuenta con modernos equipos para realizar electrocardiogramas, monitoreo de presión arterial, prueba de esfuerzo y ecocardiogramas.

Al año, histórico nosocomio ubicado en la avenida Grau realiza en el servicio de cardiología 15,000 atenciones en consulta externa y 9,000 procedimientos.

El 12 de marzo se celebra el día de la cardiología peruana y por ello el Ministerio de Salud (Minsa) promueve la prevención invocando a la población a realizarse chequeos para descartar cualquier enfermedad cardiaca.

“Generalmente los pacientes llegan cuando sufren falta de aire por un esfuerzo, dolor al pecho o latidos muy rápidos. Sin embargo, muchas enfermedades como la hipertensión arterial en un 80% de casos no presentan síntomas”, indicó el doctor Carlos Pino, jefe del servicio de cardiología del Hospital Nacional Dos de Mayo del Minsa.

De igual forma, hizo hincapié en tener cuidado con la obesidad que se presenta no solo en adultos sino también en adolescentes y niños. “Esta patología es el punto de partida de muchas enfermedades cardiacas como la hipertensión arterial, colesterol elevado, dolencias coronarias e infartos”, señaló.

En ese sentido, el especialista recomienda chequearse a partir de los 35 años tenga o no tenga el paciente alguna dolencia. Esto como parte de formar en la sociedad una cultura de prevención.

Esta reflexión la comparte Andrea Broncano, joven madre que encontramos en el hospital mientras se le realizaba algunos exámenes a su hijo de seis años -que está en las divisiones menores de un conocido equipo de fútbol capitalino- para descartar cualquier tipo de enfermedad al corazón que le impida continuar con su carrera.

Dos de Mayo: 72 años cuidando los corazones de los peruanos

El servicio de cardiología del Hospital Nacional Dos de Mayo del Minsa fue creado en el año de 1944 y en la actualidad cuenta con equipos de última generación que lo pone a la vanguardia en la realización de electrocardiogramas, Holter -electrocardiogramas de 24 horas-, monitoreo de presión arterial, prueba de esfuerzo y ecocardiogramas.

Por ejemplo, el equipo de ecocardiografía permite realizar imágenes tridimensionales que brindan un aporte volumétrico -más estructural- para conocer específicamente donde se encuentra la lesión en el corazón.

El histórico nosocomio ubicado en la avenida Grau realiza al año 15,000 atenciones en consulta externa y 9,000 en procedimientos como los antes mencionados. Además, se ha proyectado la construcción de una unidad de rehabilitación cardiaca y electrofisiología.