Minsa recomienda realizar examen ocular completo a menores de 3 años para detectar a tiempo problemas en la visión

Comunicado
En caso el menor presente algún problema de visión, el uso de anteojos le permitirá desarrollarse mejor, tanto en el colegio como en su entorno social.

22 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Oftalmología (INO), del Ministerio de Salud (Minsa), en su afán de prevenir problemas oculares en los niños, recomienda a los padres de familia realizar un examen ocular completo a sus hijos menores de 3 años para detectar a tiempo la presencia de problemas visuales como ojo perezoso, estrabismo, miopía, hipermetropía y astigmatismo.

En ese sentido, el Dr. Juan Carlos Castro Rodríguez, oftalmólogo pediátrico del INO, recomienda realizar dicho examen antes del inicio de la etapa preescolar con la finalidad de evitar que el menor padezca más complicaciones.

“La prueba la debe realizar un oftalmólogo pediátrico a través de una refracción con gotas con ciclopejia”, manifestó Castro Rodríguez.

Castro precisó que la ciclopejia consiste en un test cuyo objetivo es determinar y cuantificar el error refractivo del paciente. “Mediante la cicloplejia, los ojos quedan inmovilizados en posición media, con las pupilas dilatadas y fijas. Se emplea para ver la graduación ocular de una persona (refracción) y la corrección precisa que se le debe prescribir. En caso presente algún problema ocular, el oftalmólogo recomendará el uso de lentes”, anotó.

Castro Rodríguez expresó que una vez que el niño empieza a usar lentes, estos deben ser cambiados periódicamente, dos o tres veces al año, ya que el ojo crece en un 80% hasta los 9 años de edad. Asimismo, señaló que en caso se requiera realizar una intervención con láser para solucionar un problema de miopía o hipermetropía, esta deberá hacerse a partir de los 18 años de edad.

Si su hijo presenta ojo rojo, ardor en la vista, dolor de cabeza y no apunta las tareas en su cuaderno, debe acudir de inmediato al especialista para que descarte cualquier problema de visión.

Según información del INO, el uso excesivo de los smartphones o tablets también pueden traer consecuencias negativas para la visión, por lo que recomienda un periodo de descanso de 10 a 15 minutos por cada hora de uso del aparato electrónico.