Presidente de la República y Ministro de Salud inauguran Hospital de Emergencias de Villa El Salvador

Nota de prensa
El más moderno del país que beneficiará a más de 600 mil peruanos

7 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

Con una inversión que supera los 255 millones de soles forma parte del Nuevo Estándar de Atención del Minsa.

Puede dar tratamiento a sus propios residuos sólidos con una capacidad aproximada de procesamiento de 2 toneladas por día.

El Ministerio de Salud (Minsa) puso esta tarde en funcionamiento el “Hospital de Emergencias y Especialización de Villa El Salvador”, el cual atenderá a la ciudadanía de los distritos del sur de Lima.

Al acto de presentación y puesta en marcha de este moderno establecimiento de salud acudieron el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia.

Durante su discurso a los asistentes, el jefe del Estado resaltó que el legado de su gobierno consiste en “haber desarrollado un conjunto de políticas de Estado que nos permiten ahora despegar como país y asumir nuevos desafíos”.

Este hospital en Villa el Salvador, anotó el mandatario, es una muestra de un cambio, por ejemplo, en la política de salud. “Estamos invirtiendo a nivel nacional en las zonas populosas que necesitan salud de calidad. Vamos avanzando en la política de salud y acompañando a las familias, que ya no van a necesitar ir a un hospital en otro distrito, ni acudir a clínicas privadas, porque aquí tenemos, con toda seguridad, instrumentos y personal de mejor calidad que en las clínicas privadas”, expresó.

Por su parte, el ministro Velásquez destacó la importancia de este nuevo hospital.

“Antes solo el María Auxiliadora era el único que podía atender a la población de Lima Sur. Ahora, este moderno nosocomio articulará con la red de salud de esta zona del país", informó.

Con una inversión que supera los 255 millones de soles, el Hospital de Emergencias y Especialización de Villa El Salvador fue construido en un área de 39 mil m2, y tiene una capacidad hospitalaria de 197 camas, 46 consultorios entre básicos y especializados, y 2 salas de trauma shock.

"Muchos que están en el sector privado van a preferir a este tipo de hospitales. Ese es el gran cambio, las personas con escasos recursos podrán tener servicios de calidad mejores que los encontraría en una clínica privada", destacó el titular de la cartera de Salud.
En esta primera etapa se dará inicio a la “marcha blanca”, donde el hospital estará al servicio de la población en un 35%. Esto implica la consulta externa, emergencias, hospitalización, UCI, quirófanos, diagnóstico por imágenes y laboratorio. Esta etapa de “marcha blanca” será de un periodo de 4 a 6 semanas, y se estima que para agosto de este año estará al 60% y a inicios del 2017 al 100% de su capacidad.

La atención se centra en los casos de emergencias y de cuidados críticos. Los pacientes estarán seguros porque el hospital cuenta con ambientes de trauma shock, tópicos de emergencia para las especialidades de Medicina, Cirugía, Pediatría, Gineco Obstetricia y áreas especializadas de cuidados intensivos para hombres, mujeres y niños.

Este hospital forma parte del sistema de atención de los establecimientos de la red de salud Villa El Salvador - Lurín - Pachacamac - Pucusana (VESLPP). La cartera de atención será en base a referencias, proporcionadas por los centros de salud de “Juan Pablo II”, “César López Silva”, “San Martín de Porres”, “San José de Villa El Salvador”, además del Centro Materno de Lurín. Toda la información estará en un sistema virtual interconectado a la red.

La puesta en funcionamiento del nuevo Hospital de Emergencias y Especialización de Villa El Salvador permitirá descongestionar la demanda de las micro redes de la Red y del Hospital María Auxiliadora.

Un dato importante es que en caso se produzca un súbito corte del sistema de electricidad, todos los equipos de las áreas críticas cuentan con un sistema (UPS) que mantiene la energía, además de grupos electrógenos que se activan en apenas 8 segundos. Además de ello, puede dar tratamiento a sus propios residuos sólidos con una capacidad aproximada de procesamiento de 2 toneladas por día.