Ministro de Salud recibe importante reconocimiento académico de la Universidad Nacional San Agustín

Comunicado
Durante visita a la ciudad de Arequipa, donde realizó actividades por el Día Mundial de la Salud

7 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, recibió un importante reconocimiento académico de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) de Arequipa, por su aporte a la salud pública en el país, y por su contribución a la docencia e investigación a nivel nacional e internacional.

El acto de entrega de la resolución decanal, del diploma y la medalla estuvo a cargo del Dr. Hugo Rojas Flores, decano de la Facultad de Medicina de la UNSA, quien reconoció el gran aporte del ministro para la investigación en el campo de la Epidemiología, Desarrollo Humano, Gerencia Social y Sanitaria.

Rojas indicó que el ministro Velásquez Valdivia ha demostrado eficiencia en su gestión, ya que ha logrado aumentar el presupuesto para el sector Salud en el presente gobierno, e incrementó la cobertura de salud en beneficio de la población peruana en los últimos años.

Cabe resaltar que Aníbal Velásquez es el primer egresado de la Facultad de Medicina de la UNSA en asumir la conducción y el liderazgo del sector Salud como ministro de Estado. Formó parte de la vigésimo tercera promoción de la Facultad de Medicina, y hoy destaca por sus méritos propios.

La ceremonia se realizó en el aula magna del recinto universitario, donde el titular del sector brindó una conferencia sobre “El Sistema de Salud rumbo al Bicentenario de la República”.

Durante su alocución, Velásquez Valdivia resaltó las diversas acciones y proyectos que vienen siendo trabajadas en el Ministerio de Salud (Minsa) para mejorar el acceso a los servicios de salud a nivel nacional, en el marco del “Nuevo Estándar de Atención”.

Precisó que al año 2021 todos los hospitales principales del país deberían tener acreditación internacional, para lo cual se requiere una buena articulación y coordinación entre el gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales. En ese orden de ideas, demandó a las universidades investigar el impacto en los indicadores de salud, tomando como base de datos la información estadística del Minsa.

El titular del sector Salud viajó a esa ciudad para firmar la “Declaratoria de Arequipa”, con el cual las autoridades se comprometen a la implementación de los Lineamientos de Política para la Prevención y Control de la Diabetes y Enfermedades No Transmisibles, todo ello en el marco del Día Mundial de la Salud que se conmemoró hoy.