Minsa: Más de 9 mil médicos serumistas llevan salud a poblaciones vulnerables del país

Comunicado
Número de plazas se triplicaron desde el año 2011.

9 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

Número de plazas se triplicaron desde el año 2011.

Profesionales del Programa de Servicio Rural y Urbano Marginal se encuentran en 4,064 establecimientos de salud del primer nivel de atención a nivel nacional. El número de plazas para los serumistas se triplicó en los últimos años.

La principal meta del Ministerio de Salud (Minsa) es garantizar el derecho a la salud de toda la población, en especial de las más vulnerables como comunidades indígenas o zonas de pobreza y extrema pobreza. Para lograr este objetivo, el Minsa ha fortalecido la labor de los médicos serumistas, quienes viajan a las zonas más alejadas y de difícil acceso del país para completar su formación académica y llevar salud de calidad a las poblaciones que más lo necesitan.

“En los últimos años, y principalmente en lo que va de este gobierno, el programa de Servicio Rural y Urbano Marginal (Serum) se ha constituido en una de las principales herramientas para llevar salud a las poblaciones más vulnerables. Hemos triplicado desde el 2011 el número de plazas, actualmente son 9,216 plazas remuneradas para el Serum. Además, se ha hecho una programación más efectiva de las regiones que más ayuda necesitan. Gracias a ello, ahora muchos pobladores acceden a atención médica gratuita y de calidad sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades”, señala el director general de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos del Minsa, Manuel Núñez Vergara.

Núnez precisa que actualmente los médicos serumistas se encuentran trabajando en 4,064 establecimientos de salud del primer nivel de atención a nivel nacional. Para lograr este incremento, el Minsa ha desarrollado una serie de iniciativas para que resulte atractivo para el médico serumista viajar a las zonas más necesitadas.

“Además de triplicar el número de plazas, se han garantizado los plenos derechos de los profesionales serumistas. Por ejemplo, hasta el año 2013 un profesional de la medicina ganaba 3,068 soles pero a partir de ese año este salario se incrementó a S/ 4,568. Ahora también viajan con un seguro de salud, con un bono especial y seguro complementario por trabajo de riesgo si van a zonas de emergencia, se les paga los pasajes para trasladarse y se les da un sueldo por gastos de instalación. A los que hacen guardia se les remunera esta guardia al igual que a un trabajador nombrado”, indica Núnez.

Para consolidar el trabajo de los profesionales serumistas, el Ministerio de Salud se encuentra actualmente en un diálogo permanente con las universidades públicas y privadas y con los colegios médicos para desarrollar capacidades y competencias específicas que les permitan a los estudiantes de las diversas especialidades de medicina ser formados en el primer nivel de atención hospitalaria. Diálogos similares se realizan con los gobiernos regionales y locales con la finalidad de que luego del año de servicio como serumista, los médicos se integren como personal estable en los centros de salud a los que viajaron.