Minsa informa sobre primer caso autóctono del virus Zika por transmisión sexual

Nota de prensa
El INS del Minsa ha evaluado a 598 personas para descartar enfermedad por el virus Zika

16 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Salud del Minsa ha evaluado a 598 personas para descartar enfermedad por el virus Zika, de los cuales son 7 casos positivos al día de hoy.

El Ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, anunció en conferencia de prensa sobre el primer caso autóctono de enfermedad por el virus Zika por transmisión sexual, una situación completamente nueva en el Perú.

Se trata de una paciente de 32 años, quien reside en el distrito de La Molina (en Lima) y que contrajo la enfermedad debido a que mantuvo actividad sexual antes y durante el cuadro infeccioso de su esposo (39 años), quien habría contraído el Zika durante su reciente viaje a Maturín (capital de Monagas, en Venezuela)

El 28 de marzo empezaron sus síntomas: fiebre (37.7 °C), dolores musculares y articulares; erupciones en cuerpo y extremidades; dolor de cabeza y picazón. El esposo, por su lado, días antes había presentado también los mismos síntomas, además de conjuntivitis (ojo rojo).

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha descartado la transmisión por el Aedes Aegypti debido a que en el lugar de residencia y tampoco se presentaron otros casos en la zona.

El Instituto Nacional de Salud detectó el virus en el semen de la pareja. Actualmente los dos casos están recuperados.

Cabe indicar que este es el séptimo caso positivo de Zika en el país, y el primero contagiado dentro del territorio nacional. El Instituto Nacional de Salud del Minsa ha evaluado a la fecha a 598 personas para descartar la mencionada enfermedad.

La dolencia causada por el virus Zika se transmite comúnmente por la picadura de un zancudo conocido como Aedes Aegypti, que es el mismo que puede transmitir dengue y chikungunya.

En la conferencia también estuvieron presentes: Percy Minaya, viceministro en Salud Pública del Minsa; Gustavo Vargas, asesor en sistemas y servicios de salud de la OPS/OMS; Juan Arrasco, director general del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades y César Cabezas, doctor del Instituto Nacional de Salud del Minsa.

Recomendaciones

Ante de viajar a zonas de transmisión

•Toda mujer en periodo de gestación o con planes inmediatos de embarazo, postergar viajes a países con transmisión de virus Zika.
•Toda persona que viaje a zona de transmisión usar repelentes y ropa adecuada para reducir el riesgo de picadura por mosquito Aedes.
•Evitar relaciones sexuales sin protección.
•Si presenta fiebre acudir de manera inmediata a consulta médica.

Al retornar de países con transmisión

•Todo varón que retorne de zonas de transmisión debe usar preservativos al menos 08 semanas posteriores a su retorno.
•Si luego de retornar de una zona de transmisión presenta fiebre, evitar desplazarse a diferentes lugares, acudir de manera inmediata al establecimiento de salud más cercano.
•Abstenerse de viajar a zonas donde hay vector por 3 semanas