Minsa refuerza campaña de prevención del virus Zika en el aeropuerto internacional Jorge Chávez
Nota de prensa19 de abril de 2016 - 12:00 a. m.
Después de haberse confirmado el fin de semana pasado el primer caso autóctono del Zika por transmisión sexual, el Ministerio de Salud (Minsa) reforzó esta mañana su campaña preventiva con una intensa jornada de difusión que tiene como finalidad informar y prevenir a los viajeros peruanos y extranjeros que transitan por nuestro país en torno a las posibilidades de contagio de este virus.
La campaña tuvo lugar en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, donde el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, junto a un equipo de promotores y personal médico del Minsa, informó a los viajeros sobre las formas más comunes de contagiarse de Zika, cómo prevenir su transmisión y los síntomas frecuentes que puede experimentar una persona que haya contraído este mal a través de las relaciones sexuales.
“Es importante informar y orientar a la población que esta enfermedad no solo se puede contraer por la picadura del zancudo, sino también por vía sexual, por eso es importante el uso de preservativos cuando tengan relaciones sexuales, sobre todo si la pareja está embarazada, ya que el riesgo es mayor”, indicó Percy Minaya.
Con ese propósito, personal del Minsa entregó kits preventivos (que contienen folletos explicativos y preservativos) a cada una de las personas que circulaban por la zona de arribos internacionales de nuestro primer terminal aéreo, especialmente a aquellos que venían de países afectados por el citado virus.
En este terminal aéreo se encuentra la oficina de Sanidad Aérea Internacional del Minsa, que brinda información a los viajeros de manera permanente, y se mantiene siempre alerta ante la presencia de algún caso de Zika, virus transmitido por la picadura del zancudo Aedes Aegypti, el mismo que transmite el Dengue y la Chikungunya.
El Minsa tiene previsto replicar esta misma acción en otros aeropuertos del país, como también en zonas de frontera y puertos marítimos, en las próximas horas.
“Esta campaña es el complemento de una serie de acciones para prevenir el zika a nivel nacional, esto ha permitido que en el Perú aún no se haya detectado una transmisión epidémica, gracias a las constantes intervenciones para controlar la población de zancudos y para evitar la transmisión en forma de brotes ”, resaltó Minaya.
Recordemos que el último sábado, el Minsa dio a conocer el primer caso autóctono de Zika. Se trata de una persona que contrajo la enfermedad debido a que tuvo relaciones íntimas con su pareja, mientras esta presentaba los síntomas.
El virus habría sido contraído por su pareja durante su viaje Venezuela. Actualmente ambos se encuentran recuperados.
Cabe indicar que este es el séptimo caso positivo de Zika en el país, y el primero contagiado dentro del territorio nacional. El Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa ha evaluado a la fecha a 598 personas para descartar la mencionada enfermedad.
Recomendaciones
Antes de viajar a zonas de transmisión:
• Toda mujer en periodo de gestación o con planes inmediatos de embarazo, debe postergar viajes a países con transmisión del virus Zika.
• Toda persona que viaje a alguna zona de transmisión debe usar repelentes y ropa adecuada para reducir el riesgo de picadura por mosquito Aedes.
• Evitar relaciones sexuales sin protección.
• Si presenta fiebre acudir de manera inmediata a consulta médica.
Al retornar de países con transmisión:
• Toda persona que retorne de zonas de transmisión debe usar preservativos al menos 8 semanas posteriores a su retorno.
• Si luego de retornar de una zona de transmisión presenta fiebre, evitar desplazarse a diferentes lugares y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano.
• Abstenerse de viajar a zonas donde hay vector por 3 semanas