Ley que fortalece autoridad sanitaria del Minsa y le permite intervenir en las regiones entra en vigencia
Nota de prensa
20 de abril de 2016 - 12:00 a. m.
Dispositivo legal establece medidas para garantizar la prevención, control de riegos y enfermedades de la población y faculta al Minsa a emitir informes de monitoreo y supervisión de carácter vinculante.
El Diario Oficial El Peruano publicó el texto de la Ley 30423 que fortalece la autoridad rectora del Ministerio de Salud (Minsa) en materia sanitaria a nivel nacional y que le permitirá intervenir en las regiones ante situaciones de riesgo para la vida y la salud pública, sin necesidad de esperar a que se produzcan emergencias.
"Esa norma nos permitirá dar una respuesta efectiva e inmediata para intervenir, por ejemplo, en los casos de bajas coberturas de vacunación o por riesgo de enfermedades epidémicas como el chikungunya y el zika", afirmó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.
La citada ley le faculta al Minsa a emitir informes vinculantes de monitoreo y supervisión, de obligatoria implementación por parte de la autoridad sanitaria regional y/o local. También dota al Minsa de atribuciones expresas y claras que le permitirá intervenir a nivel nacional para implementar medidas de respuesta efectivas e inmediatas con el propósito de anticipar, mitigar y dar respuesta ante situaciones que pongan en riesgo la salud de las personas.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, como órgano desconcentrado del Minsa, es el responsable de monitorear, organizar, dirigir y ejecutar estas medidas de respuesta en coordinación con los gobiernos regionales y locales.
La Ley 30423 también autoriza al Minsa a realizar el seguimiento, fortalecimiento y mejoramiento continuo del ejercicio de las funciones transferidas a los gobiernos regionales, principalmente en temas relacionados a la gestión de salud pública.
“El Ministerio de Salud necesitaba este marco legal para poder intervenir en las regiones. La ley nos permite ahora establecer un mecanismo logístico, con personal y recursos para intervenir ante situaciones de riesgo sanitario”, agregó el ministro Velásquez.
Vale señalar que esta ley –aprobada por unanimidad en el Congreso de la República-, no sustituye las competencias y funciones de gestión de los gobiernos regionales y locales.