Norma fortalecerá sistema de salud con formación de residentes para cubrir brecha de médicos especialistas
Nota de prensa11 de junio de 2016 - 12:00 a. m.
.Ley 30453 permitirá reducir la brecha de médicos especialistas en gobiernos regionales.
.Beneficiará a población del país con más servicios médicos especializados
En la línea de continuar fortaleciendo la oferta asistencial, el presidente de la República Ollanta Humala Tasso promulgó la Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico, la misma que establece que el residentado médico es una modalidad académica de capacitación de posgrado, con estudios universitarios de segunda especialización y entrenamiento presencial e intensivo en servicios de los profesionales de medicina humana.
La Ley 30453 del Sistema Nacional del Residentado Médico (Sinareme), publicada este viernes en el diario oficial El Peruano, trata básicamente de la función del sistema del residentado, la evaluación curricular, la definición de las plazas cautivas vacantes, la toma de previsiones en los reemplazos.
Fundamentalmente, destaca el hecho de generar las condiciones para un incremento del número de plazas de médicos residentes permitiendo priorizar la atención de las necesidades de regiones con mayor déficit de especialistas.
“Con esta Ley, estimamos que es posible incrementar plazas para mil 500 médicos adicionales, y estaríamos hablando de casi 5 mil profesionales. Esto cerraría la brecha que tenemos, con mayor razón ahora que contamos con nuevos establecimientos de salud y hospitales regionales que van a requerir de más especialistas, por lo que estamos hablando de una política de infraestructura relacionada con la política de recursos humanos”, enfatizó el Ministro de Salud, Aníbal Velásquez.
Desde el 2011, el Ministerio de Salud incrementó el número de regiones en que se forman médicos especialistas de 14 a 21, lo que viene contribuyendo decisivamente a mejorar la capacidad en servicios de atención de salud para beneficio de la población a nivel nacional y reducir la brecha de médicos especialistas.
“En los últimos años, el Ministerio de Salud, en coordinación con los gobiernos regionales, logró ampliar la formación de médicos especialistas a través del incremento de sedes de formación. En el 2008 se tuvo sedes de formación en cinco departamentos, pero desde el 2011 se aumentó a 14 y actualmente se vienen formando médicos especialistas en 21 departamentos, incluyendo el Callao”, indicó el Director General de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos en Salud del Ministerio de Salud, Manuel Núñez.
Producto de ello, ahora se tiene un total de 3.994 campos clínicos de práctica profesional de salud (campos clínicos) autorizados en 181 sedes docentes a nivel nacional; donde participan 23 universidades que brindan la Segunda Especialización de Medicina Humana. Con la presente Ley del Sinareme se podrá formar rápidamente a residentes para cubrir la brecha de más de 16.000 médicos especialistas.
Un aporte sustantivo de esta Ley es la creación del Servicio Civil Especializado de Salud, al cual podrán acceder en forma voluntaria y con base en un esquema de incentivos, los médicos egresados de la residencia médica, y que se enfocará con prioridad en garantizar la atención especializada en las regiones con mayor déficit de especialistas.