MINSA dará a conocer los alimentos que no son saludables para la población
Nota de prensa
25 de julio de 2016 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de promover la alimentación saludable en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) difundirá a la población un listado informativo de alimentos procesados y bebidas no alcohólicas que tengan un alto contenido en azúcar, sodio y de grasas saturadas. El consumo de estos alimentos es la principal causa de los casos de sobrepeso, obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles que ponen en riesgo la salud de las personas.
Esta medida forma parte de las acciones efectivas en cumplimiento de la Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños, Niñas y Adolescentes. La elaboración y actualización del mencionado listado estará a cargo del Observatorio de Nutrición y Estudio del Sobrepeso y Obesidad del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa.
De acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 027-2016-SA, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el listado deberá cumplir con la actual normatividad que regula los parámetros técnicos sobre el alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas, que contienen algunos alimentos. Además, estará basado en el conjunto de recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS).
Con este importante mecanismo el Minsa impulsará la promoción de la alimentación saludable en el país para contribuir en la reducción de enfermedades y mejorar los hábitos alimentarios en la población. La menor ingesta de los alimentos procesados y bebidas azucaradas con alto valor calórico y bajo valor nutricional, y el sedentarismo coadyuvará a fomentar un ambiente de personas sin obesidad.
Gracias a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, el Minsa promueve y protege el derecho a la salud pública al crecimiento y desarrollo adecuado de las personas.
Con las acciones de educación, fomento de la actividad física, la implementación de kioscos y comedores saludables en las instituciones educativas y la supervisión de la publicidad y otras prácticas relacionadas con los alimentos, bebidas no alcohólicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes; permitirán reducir y eliminar las enfermedades vinculadas con el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas conocidas como no transmisibles.
Una buena alimentación saludable constituye una alimentación variada en estado natural o con procesamiento mínimo, que aporta energía y todos los nutrientes esenciales que cada persona necesita para mantenerse sana, permitiéndole tener una mejor calidad de vida en todas las edades.