Conoce la planta amazónica que cicatriza las heridas

Comunicado
Según estudio publicado en la revista del Instituto Nacional de Salud

5 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

El extracto hidroetanólico de la planta amazónica “matico” (Piper aduncum) posee un efecto cicatrizante sobre las heridas en un modelo experimental. Así lo concluye un estudio publicado en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud.

La cicatrización es un proceso de restauración de un tejido dañado a través de la regeneración de la epidermis. Destacan en este proceso: el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF); el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) y el factor de crecimiento epidermal (EGF).

Este estudio evidenció que el extracto hidroetanólico de matico (hojas de matico secas pulverizadas con mezcla de etanol y agua) aumentó la proliferación, migración de fibroblastos humanos al sitio de la herida e incrementó la expresión de los genes FGF, EGF y PDGF; lo que explicaría su efecto cicatrizante.

Estos resultados respaldan la hipótesis de que péptidos activos y proteínas derivadas de plantas pueden tener efectos beneficiosos para la cicatrización y que son la clave en el diseño de nuevas terapias para la curación de heridas agudas y crónicas.

El matico es una planta que se distribuye en la Amazonía. Muchas tribus locales utilizan sus hojas como cicatrizante desde hace varias generaciones. Estos hallazgos permiten revalorar nuestra variada flora y fomentar la investigación de las bondades terapéuticas de nuestra medicina tradicional.

Estudio completo en:
http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2329/2228