Hábitos saludables y comunicación familiar previenen conductas autodestructivas y de suicidio

Nota de prensa
Recomendaciones del Minsa a propósito del "Día Mundial para la Prevención del Suicidio"

6 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

La práctica de hábitos saludables como el ejercicio físico, actividades recreativas y/o aquellas que desarrollan disciplina en la persona, al igual que la comunicación familiar y los círculos sociales adecuados pueden prevenir las conductas autodestructivas en las personas con ansiedad y depresión.

Así lo señalaron voceros del Ministerio de Salud (Minsa), quienes agregaron que se debe promover este tipo de acciones tanto en niños, como adultos y ancianos, ya que además de cuidar su integridad física, ayuda a tener una adecuada salud mental.

“La autolaceración y, en caso extremo, el suicidio, representan un tipo de liberación o exteriorización ante eventos negativos como la falta de amor, violencia familiar o social, alcoholismo, e incluso del Internet, pues existe un sinnúmero de páginas sobre cómo lastimarse”, advierte el Lic. Yuri Cruz Rojas, psicólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Indicó también que la ansiedad es el inicio de las conductas autoagresivas, porque sienten temor ante una situación que no pueden resolver. “Este hecho genera frustración y de allí se piensa en el suicidio, acompañado por un cuadro de depresión”, acotó.

Por ello, el especialista destacó la importancia de estar en movimiento, pues genera conciencia sobre la persona y el mundo que los rodea, las recarga de energía y promueven su interacción social.

“Para prevenir estas conductas, las personas deben desenvolverse desde pequeños en positivos, que se basen en comunicación, hábitos saludables y promuevan su formación integral. En los adultos mayores, la actividad física evita la tristeza y el abandono personal, a la vez que los mantiene activos,” concluyó.