Abraza la vida: estar deprimido significa tener un problema a resolver para ser mejores

Nota de prensa
Primer foro avances en la prevención del suicidio

8 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

Asistentes al foro organizado por el Minsa firmaron compromiso para promover este tipo de espacios de sensibilización sobre prevención del suicidio

Entre las principales reflexiones del primer foro avances en la prevención del suicidio “Abraza la vida” se señaló que tener una depresión no significa que estemos enfermos sino que tenemos problemas que resolver para ser mejores. Esas fueron las palabras del director de salud mental del Ministerio de Salud (Minsa), Yuri Cutipe, quien felicitó a los asistentes a este nuevo espacio de sensibilización y diálogo.

“Debemos recapacitar sobre el proceso de vida y como este puede interrumpirse por el fenómeno suicida. Por eso, debemos trabajar para descentralizar este tipo de espacios”, afirmó el especialista.

En Perú se reportaron 1 121 intentos de suicidio, de enero a julio de este año, en los establecimientos de salud de todo el país, según indica el HIS (Health Information System) del Ministerio de Salud (Minsa). Además, en el 2015, se registraron 2 045 casos. Encontrándose un mayor número en mujeres de 18 a 40 años.

El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, en ese contexto los representantes del Ministerio de Salud, instituciones públicas y privadas, cooperantes y organizaciones no gubernamentales asistentes al foro firmaron un compromiso para continuar generando espacios de sensibilización, información y concienciación sobre la prevención del suicidio.

También se impulsará la creación de grupos de ayuda mutua para familiares y personas que han pasado por esta experiencia, de una mesa multisectorial para la prevención del suicidio y la elaboración de un plan para promover la ley de prevención del suicidio.

La inauguración del foro especializado estuvo a cargo de Mónica Pun, directora general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa. “Trabajar en prevención implica abordar el problema con las mejores evidencias que nos acerquen a todos los ciudadanos”, manifestó.