El cambio de clima puede provocar alergias respiratorias

Comunicado
Minsa recomienda evitar habitaciones con polvo y humedad, así como el consumo de tabaco pasivo o activo

16 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

Con el cambio de estación, muchas personas presentan congestión y secreción nasal, estornudos, irritación de ojos y garganta, tos u otras molestias propias de una alergia respiratoria. “Las alergias en realidad no se curan sino que se controlan con alergizantes y medicación”, señala Oswaldo Jave, médico neumólogo y director adjunto del Hospital Nacional Dos de Mayo, del Ministerio de Salud (Minsa).

El tratamiento en este tipo de casos tiene dos aspectos: ambiental y con medicamentos. El primero implica no tener objetos que atrapen el polvo como peluches, ropa, libros o revistas. El polvo sumado a la humedad propicia el crecimiento de hongos que incrementan las alergias. También se debe evitar el consumo del tabaco pasivo o activo.

Po otro lado, para el tratamiento con medicamentos si es rinitis alérgica se usa un antiinflamatorio nasal; si es faringitis, antiinflamatorio vía oral y en el caso de los bronquios, inhaladores o sprays para desinflamar.