Minsa recomienda a jóvenes tener cuidado con infecciones vaginales
Comunicado
20 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a las mujeres protegerse de las infecciones vaginales. Según un estudio publicado en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, existe un alto porcentaje de vaginosis bacteriana (23%) detectada en mujeres entre los 18 a 29 años en el Perú. Esta enfermedad es la causa más común de infecciones vaginales en mujeres en edad fértil y sexualmente activas en el mundo.
En el estudio, realizado a mujeres en 20 ciudades del país, se encontró mayores casos de vaginosis bacteriana en las ciudades de Juliaca (37,6%), Pucallpa (33,7%), Talara (33,5%), Tarapoto (33,1%) y Cajamarca (32,2%). Las ciudades con pocos casos fueron Ica (10,1%), Huánuco (12,2%), Huaraz (13,4%) e Iquitos (16,8%).
Las mujeres pueden contraer la vaginosis bacteriana por comportamientos no saludables como tener varias parejas sexuales, sexo sin condón o duchas vaginales. Entre las complicaciones están el parto prematuro, ruptura prematura de membranas, enfermedad inflamatoria pélvica, cervicitis y hasta infertilidad.
Además, se ha demostrado que incrementa el riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual y hasta duplicar el riesgo de infección por VIH.