Minsa y Diresa Junín capacitan a personal de salud sobre el ABC de la vacunación contra la fiebre amarilla

Nota de prensa
Participaron redes de San Martín de Pangoa, Satipo, Pichanaki y Chanchamayo

30 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, realizó talleres de capacitación para el personal de salud sobre el ABC de la vacunación contra la fiebre amarilla. El objetivo es que durante la próxima campaña de vacunación, a iniciarse el domingo 2 de octubre, se cierre la brecha de 360 000 personas susceptibles a la enfermedad que no han sido vacunadas.

Se capacitó a más de 500 profesionales de las cuatro redes de salud en la selva de Junín: San Martín de Pangoa, Satipo, Pichanaki y Chanchamayo. "Destacamos el compromiso y convocatoria en cada una de las redes. El personal de salud conoce su región. Han identificado las mejores estrategias para inmunizar y llegar a más personas", señaló la doctora Marcela Lazo, ejecutiva adjunta del despacho ministerial del Minsa.

Cada una de las redes, durante la capacitación, presentaron su cronograma de trabajo y las estrategias para vacunar, ya sea casa por casa o en instituciones educativas de zonas rural y urbana, a todas aquellas personas que no han sido vacunadas o no tienen manera de demostrarlo. "Cada red conoce su gente y sabe como trabajar. Nosotros los asesoramos técnicamente y ayudamos en la organización", indicó.

Nuestra selva es amplia y diversa. La forma de llegar a las comunidades es por transporte terrestre, caminando, por río o una combinación de transportes. "Queremos disminuir la cantidad de personas susceptibles a la fiebre amarilla, una enfermedad prevenible. La vacunación es un pilar en salud pública. La vacuna contra la fiebre amarilla se aplica una vez y te protege de por vida", refirió la doctora Lazo.