Gastronomía Peruana: Variedad de alimentos ofrece gran potencial nutricional
Comunicado
30 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
Alimentos únicos en calidad y sabor hacen de la gastronomía peruana una verdadera muestra de identidad nacional reconocida en el mundo. Sin embargo, los malos hábitos alimenticios y la vida sedentaria impiden que las personas aprovechen el gran potencial nutricional de los alimentos de nuestro país.
El 60% de la población peruana presenta sobrepeso y obesidad. Esto se debe al incremento del consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, calorías, azúcares y sal; todo ellos, presentes en los productos envasados, bebidas azucaradas, comida chatarra, entre otros.
“Los peruanos tenemos niveles considerables de malnutrición y nuestra gastronomía no es la causante, sino los factores sociales, económicos y culturales. El proceso de globalización condiciona también cambios negativos en los patrones de consumo alimentario incrementando los riesgos de obesidad”, señaló la nutricionista Lady Pillaca Ogosi, especialista de la Dirección General de Promoción de Salud y Gestión Territorial en Salud del Ministerio de Salud (Minsa).
Por ello, la nutricionista recomienda el consumo de alimentos saludables como los cereales (trigo, arroz, quinua), tubérculos (papa, yuca, camote, yuca, olluco), menestras (frejoles, lentejas, pallares), pescados, huevos, lácteos y, sobre todo, frutas y verduras de todos los colores.
“Tener cuidado con los platos muy abundantes, la excesiva cantidad y combinación de carbohidratos en el mismo plato. Lo recomendable es que siempre esté acompañado con verduras frescas”, remarcó.
Comer rico y saludable
• Disfrutar de la infinidad de sabores de forma balanceada y con moderación.
• Incluir al plato, frutas y verduras frescas, de 4 a 5 porciones al día.
• Respetar los tiempos de comida habituales para evitar un desorden alimenticio.
• Reducir el consumo productos procesados ricos en azúcares, grasas y sal. Reemplazarlos por aquellos en estado natural.