Minsa recomienda evitar consumo excesivo de productos ricos en azúcares para evitar aumento de peso

Comunicado
La energía que necesita el organismo se obtiene de los carbohidratos, proteínas y ácidos graso

7 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

Una vida dulce pero saludable. El exceso del consumo de bebidas y productos azucarados refinados incrementan los niveles de grasa (triglicéridos) en el organismo, situación que favorece el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad, indicaron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

El consumo de azúcares añadidos no debe exceder el 10% (12 cucharaditas aprox.) del total de calorías diarias que las personas ingieren, considerando una dieta alimenticia basada en 2000 calorías. En el caso de presentar caries dentales la recomendación es no exceder del 5%.

“La energía que necesita el organismo se obtiene de los carbohidratos, proteínas y ácidos graso. El azúcar añadido a los alimentos y provenientes de productos envasados proporcionan una cantidad mayor de calorías al organismo que no son necesarias para su correcto funcionamiento”, explicó María Eloisa Nuñez Robles, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles del Minsa.

Remarcó que cuando ocurre una mayor ingesta calórica en comparación con el gasto calórico se rompe el equilibrio y provoca un aumento de peso progresivo. “Esto puede derivar en enfermedades como diabetes, hipertensión, caries dental, hígado graso, entre otros”, advirtió.

Productos alternativos y ejercicios

La reducción del consumo de azúcar a través de productos alternativos como stevia, miel o derivados de la remolacha es una buena recomendación para mantener un estado de salud adecuado. Las frutas y verduras son también una medida importante, al igual que el consumo de agua natural en vez de azucaradas.

Asimismo, la práctica de actividad física de forma regular permite lograr mantener una armonía entre lo que consume y gasta el organismo para la realización de las actividades cotidianas.