Minsa promueve el uso del botiquín de emergencia durante el Simulacro Nocturno de Sismo

Nota de prensa
El botiquín permite la atención básica de salud para urgencias y emergencias

9 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

Protejamos nuestra salud en situación de desastre. El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional, invoca a la población a poner en práctica la preparación del botiquín de emergencia como parte de las acciones del Simulacro Nocturno de Sismo, que se realizará el próximo 13 de octubre.

Este recurso es vital para la atención básica inicial en casos de urgencias y emergencias que puedan afectar la salud de las personas. Por ello, es importante tenerlo listo en casa para emplear, de manera responsable y oportuna, los insumos como medicamentos y artículos, que permitirán brindar los primeros auxilios y controlar la gravedad del daño, hasta que reciba la atención médica de los profesionales de la salud.

El botiquín es un recurso muy elemental y económico. Contiene básicamente vendas, gasas, esparadrapo, mascarillas, agua oxigenada, crema tópica, analgésicos, antibióticos, entre otros. Se debe incluir los medicamentos propios para niños y adultos mayores, así como los que se consumen de manera cotidiana por enfermedad crónica de algún miembro de la familia.

Junto con la mochila de emergencia, el botiquín cumple un rol fundamental para responder las necesidades de salud ante un fuerte sismo. Por ello, debe contener también artículos que servirán para la atención de alguna emergencia, como cuerdas para una buena inmovilización y mantas para cuidar los cambios térmicos que sufran los bebés.

Asimismo, es importante revisar la fecha de vencimiento de los productos que contenga el botiquín. Además, se recomienda tener a la mano los números telefónicos de los establecimientos de salud más cercanos y tener un plan de ubicación con puntos de encuentro en caso no haya forma de comunicarse entre los miembros de la familia.