Ministra Patricia García brinda recomendaciones para prevenir la varicela
Nota de prensa
27 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.
La ministra de Salud, Patricia García, se presentó en un conocido programa de televisión para brindar recomendaciones sobre las medidas de prevención, síntomas, signos de alarmas, mitos y complicaciones de la varicela, que viene presentando casos en esta época del año.
La titular de Salud señaló que esta enfermedad presenta fiebre, tos, estornudos, malestar general, la picazón y la aparición de ampollas. “En la primera fase de la enfermedad se observan las primeras manchitas en la piel, luego se convierte en vesícula (ampolla), seguido de las costras en la fase final del proceso, que dura entre 5 a 8 días”, detalló.
Precisó que la mayor complicación de la varicela se produce cuando el niño se rasca al sentir picazón con sus uñas y manos sucias. “Tenemos que cortarles las uñas a los niños y también bañarlos todos los días. Lo que nunca debemos hacer es reventar las ampollitas”, recomendó.
Advierte que si observan al niño decaído, tiene dificultad para caminar y para respirar, fiebre alta y dolor de cabeza, deben llevarlo al establecimiento de salud más cercano, porque son signos de alarma que pueden complicar la salud del niño.
Como se trata de una enfermedad muy contagiosa, sostuvo que la práctica del lavado de manos es importante para prevenir la varicela, así como otras infecciones. “Es importante que los padres no usen antiinflamatorios ni aspirinas para tratar la enfermedad, solo el paracetamol es un buen medicamento que funciona para bajar la fiebre”, sostuvo.
También refirió que las personas que deberían evitar el contacto son los bebés, las gestantes, que nunca tuvieron varicela, personas con enfermedades crónicas como asma y las personas adultas mayores, quienes son los vulnerables de contraer la varicela con complicaciones.