Se reporta caso confirmado de Melioidosis por el INS

Nota de prensa

6 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud (Minsa), confirma un caso de melioidosis en una mujer de 19 años de edad, fallecida hace 47 días en una clínica de Lima. Ella se encontraba por turismo en la costa norte del país, su diagnóstico fue neumonía y sepsis por la bacteria Burkholderia pseudomallei, la cual produce una enfermedad llamada melioidosis.

La melioidosis es una enfermedad potencialmente fatal para la cual existe tratamiento. Se adquiere principalmente por el contacto de la piel (con pequeñas heridas) con suelo, tierra fangosa o agua contaminados. También puede adquirirse por ingestión o aspiración de agua contaminada o inhalación de polvo de suelo contaminado. La transmisión de persona a persona es muy rara.

La sintomatología depende principalmente de la localización de la infección y del estado inmunitario del paciente. El riesgo de presentar formas graves e incluso fallecer por esta enfermedad es mayor en pacientes con diabetes, insuficiencia renal crónica, hepatitis alcohólica, afecciones respiratorias crónicas, cáncer y tratamiento inmunosupresor.

Los grupos en mayor riesgo de adquirir esta enfermedad son los obreros agrícolas (especialmente los dedicados al cultivo del arroz), los habitantes rurales de zonas tropicales, personas que visitan áreas endémicas y personal militar. Ha sido reportada en países de zonas tropicales y subtropicales de Asia, Australia/Islas del Pacifico, India, África y menos comúnmente en América Central y el Caribe. Se han descrito casos esporádicos de la enfermedad en Ecuador, Guyana y Brasil (de acuerdo al Centro de Control de Enfermedades Infecciosas de Atlanta, Estados Unidos de Norteamérica).

Al enterarse del caso fueron revisadas las personas atendidas en el tópico de enfermería del hotel, entre Agosto y Octubre del presente año, donde permaneció la joven diagnosticada con esta enfermedad. Investigación similar se realizó en los establecimientos de salud donde fue atendida no encontrándose más casos similares o compatibles. Está en curso una investigación para determinar con precisión el origen de la infección.

No existe evidencia de casos confirmados adicionales de melioidosis en nuestro país y por tanto no representa un peligro para la salud pública. Cabe indicar que se tiene disponibilidad de antibióticos para el tratamiento de melioidosis los cuales se encuentran en el petitorio farmacológico del Ministerio de Salud.