Querer y apoyar a quienes tienen VIH-Sida no trae riesgos y tiene efectos positivos sobre su salud

Nota de prensa
El virus no se transmite por dar la mano, acariciar o abrazar a una persona que tiene VIH

25 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

Quítese el miedo de dar la mano, acariciar o abrazar a una persona que tiene VIH. Las muestras de afecto y cariño no significan ningún riesgo de adquirirlo, y por el contrario, significa mucho para las personas con VIH que reciben estas expresiones de afecto.

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que ocasiona el Sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) se transmite principalmente a través de las relaciones sexuales sin protección con una persona que tiene el VIH. Esto sucede porque el virus se encuentra concentrado en el semen (en el caso del varón) y la secreción vaginal (en el caso de la mujer). En el Perú, esta forma de transmisión representa el 97% de los casos reportados.

El VIH también puede transmitirse por vía sanguínea o vía perinatal (de la madre al bebé durante el embarazo, parto o lactancia materna), informaron especialistas del Ministerio de Salud (MINSA).

El VIH se ha convertido en la actualidad, en una infección crónica. Si la infección es detectada en etapa temprana y recibe tratamiento oportuno, no existe razón para que la persona no se desenvuelva socialmente como cualquier otra. Las personas con VIH en tratamiento, estudian, trabajan, y desarrollan sus actividades cotidianas, sin que esto signifique ningún riesgo a quienes la rodean.

No hagas a un lado, evites o discrimines a una persona que tiene VIH. Ellos precisan de nuestro apoyo.