Más de 500 profesionales de salud fueron capacitados para tratar adicciones con enfoque de género

Nota de prensa
Expertas estadounidenses entrenaron a profesionales del Minsa para que capaciten al personal de 12 hospitales y 88 centros de salud de Lima y Callao

17 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.

Educación continua. La ministra de Salud, Patricia García Funegra, preside la clausura del programa de entrenamiento del currículo especializado “Guiando la Recuperación de Mujeres que Abusan de Sustancias Sensible al Género”, dirigido a más de 500 profesionales de la salud para que sepan tratar adicciones con enfoque de género.

Este importante entrenamiento se ha desarrollado por primera vez en el Perú y se ejecutó a través del "Proyecto GROW: Fortaleciendo Capacidades para brindar Atención a Mujeres que abusan de sustancias sensible al Género".

“Como conclusión hemos visto que podemos trabajar con varias instituciones para lograr metas comunes. Además, que es necesario trabajar de manera multidisciplinaria por eso hemos entrenado no solo a médicos sino también a psicólogos y asistentes sociales. Todos tenemos que trabajar en conjunto y por la salud”, aseguró la ministra.

De esta forma, expertas estadounidenses entrenaron en primera instancia a 41 facilitadores nacionales del Ministerio de Salud (Minsa) - psiquiatras, psicólogos, enfermeras, obstetras y asistentes sociales -. Ellos hicieron las réplicas a otros profesionales de 12 hospitales y 88 centros de salud de Lima y Callao (478) en los últimos tres meses.

El evento de clausura se llevó a cabo en la sede central del Minsa. La titular del sector estuvo acompañada de la viceministra de Salud Pública del Minsa, Silvia Pessah, Presidenta Ejecutiva de DEVIDA, Carmen Masías; la Presidenta del Comité Directivo de CARE Perú, Inés Temple; y el Embajador de los Estados Unidos, Brian A. Nichols.

“La salud mental representa el mayor problema en salud porque nos afecta a todos de diferentes formas. Espero que este sea el comienzo de una serie de actividades para fortalecer las capacidades a todo nivel. Tenemos que aprender a vivir con tolerancia y trabajar de manera conjunta contra el estrés. El compromiso es replicar lo aprendido para llevarlo a nivel nacional”, destacó.