SUSALUD multará con más de S/. 2 millones a hospitales o clínicas por mala atención

Nota de prensa
Superintendencia Nacional de Salud es la única entidad con capacidad sancionadora para los establecimientos de salud

10 de enero de 2017 - 12:00 a. m.

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) está en capacidad de aplicar multas hasta por 2 025 000 soles (500 UIT) a los establecimientos de salud públicos, privados y mixtos que incumplan con sus funciones vulnerando los derechos en salud de sus pacientes.

Señala, además, que gracias al reciente Decreto Legislativo Nº 1289, Susalud puede recomendar a hospitales y clínicas el inicio del procedimiento administrativo disciplinario a los profesionales de la salud que incumplan con su función.

Además, Susalud puede realizar otras sanciones, como la amonestación escrita, restricción de uno o más servicios, cierre temporal y cierre definitivo del establecimiento.

Tiene como otra nueva función realizar el seguimiento permanente de las recomendaciones a estas entidades para su cumplimiento; además, el precitado dispositivo legal, permite que Susalud acceda oportunamente a la historia clínica del paciente para el mejor ejercicio de las funciones de supervisión y de protección de derechos en salud.

Recordemos, que durante el 2016 Susalud realizó más de 700 supervisiones a clínicas y hospitales públicos y privados.

Cada año se ha incrementado este tipo de acciones de verificación donde sí se encuentra que el establecimiento no cumple con los mínimos estándares de calidad, que puede atentar contra la vida de las personas, se dispone con alguna de las sanciones antes citadas.

Los derechos en salud son al acceso a los servicios de salud, al acceso a la información, a la atención y recuperación de la salud, al consentimiento informado y a la protección de sus derechos.

Recuerde: Susalud, continúa trabajando y cumpliendo su función fiscalizadora también en las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, sancionando a aquellas que atenten contra los derechos en salud de los ciudadanos.