Por primera vez en el Perú se realizó cirugía laparoscópica con nuevo método “sin huellas”

Nota de prensa
Procedimiento reduce el dolor postoperatorio, tiene recuperación más rápida, internación breve o ambulatoria y ciento por ciento estética

23 de enero de 2017 - 12:00 a. m.

Con la participación de un equipo multidisciplinario del Hospital Nacional Dos de Mayo el Ministerio de Salud (Minsa) se realizó por primera vez en el Perú una cirugía laparoscópica con una nueva técnica llamada “Cirugía sin Huellas - IMANLAP”.

La nueva técnica consiste en introducir una pinza de agarre de órganos dentro del abdomen, a través del ombligo. La pinza es guiada por un campo magnético externo al paciente, que permite mover los órganos según la necesidad del cirujano. De esta manera se pueden mover o separar los órganos sin dañarlos o cortarlos, evitando los sangrados y las complicaciones durante la operación.

Este procedimiento mejora los resultados obtenidos con la cirugía laparoscópica tradicional, reduce el dolor postoperatorio, menor sangrado, menor posibilidad de infección y complicaciones con la pared abdominal, recuperación más rápida, internación breve o ambulatoria y ciento por ciento estética.

La técnica se implementó con éxito en otros países como Argentina, Brasil, México y Venezuela. "El imán es un ayudante que está las 24 horas disponible. El ser humano no tiene la misma fuerza los 45 minutos que dura la cirugía, en cambio el imán, una vez que agarra el órgano no lo suelta más", señalaron los especialistas.