Minsa trabaja para combatir la lepra al interior del país

Nota de prensa
La lepra tiene cura, por ello se busca reducir la aparición de nuevos casos y asegurar un tratamiento de calidad

28 de febrero de 2017 - 12:00 a. m.

La lepra es curable, por ello el Ministerio de Salud (Minsa) trabaja en la sensibilización de la población para evitar la marginación de los pacientes y en la capacitación constante de los profesionales de la salud para asegurar un tratamiento oportuno y de calidad así como la entrega gratuita de medicinas. La Amazonía peruana ha sido históricamente la zona de mayor concentración de casos de lepra en el país.

A través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis Componente Lepra (ESNPCT-L), el Minsa busca cortar la transmisión de la lepra y evitar las discapacidades y secuelas producidas por este mal mediante la detección temprana y atención de pacientes nuevos y sus contactos cercanos.

La lepra es una enfermedad infecciosa causada por un bacilo acidorresistente conocido como Mycobacterium leprae que ocasiona lesiones en la piel, ojos y nervios periféricos llegando incluso a producir discapacidades en los pacientes. El contagio de esta enfermedad es principalmente por las vías respiratorias altas, como la influenza o tuberculosis, y por el contacto directo de persona enferma a persona sana susceptible de hacer la enfermedad.

Recientemente, más de 60 trabajadores de las Redes de Salud de Alto Amazonas y el Datem del Marañón (Loreto) participaron en jornadas de capacitación organizadas por el componente Lepra (ESNPCT-L).

Aunque el nivel de incidencia se ha reducido, existen personas que conviven a diario con esta enfermedad en regiones como Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Madre de Dios y Huánuco. Además, en los últimos años se han presentado casos en Cajamarca y Piura, consideradas como regiones no endémicas en el Perú.