Exceso de polvo y uso de agua contaminada pueden producir conjuntivitis

Nota de prensa
Especialistas del Minsa recomiendan lavarse las manos con agua y jabón antes de limpiar su rostro.

23 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.

Los fenómenos climatológicos que estamos viviendo y que generan altas temperaturas, exceso de polvo y presencia de agua turbia en las zonas afectadas por lluvias, huaicos e inundaciones, pueden generar la aparición de enfermedades oculares como conjuntivitis, chalazión u orzuelo, especialmente en niños, adultos mayores y mujeres gestantes.

La conjuntivitis es una inflamación ocular producida por una bacteria o virus y que puede ser contagiosa si no se toman las precauciones necesarias. La repetición de esta infección puede generar irritaciones en la conjuntiva y párpado, lesiones en la córnea así como opacidad y dificultad en la visión a largo plazo.

Especialistas del Minsa explican que para prevenir estos males, las personas deben realizar primero un adecuado lavado de manos con agua y jabón para luego limpiar su rostro echando solo agua. Asimismo, cuando el agua retorne a los hogares tras un corte de suministro, se debe dejar discurrir en un recipiente durante 3 a 5 minutos para liberar las partículas de residuos o polvo que puedan ingresar a los ojos.

La población debe estar alerta a síntomas como picazón, ardor, lagrimeo constante, dolor y enrojecimiento de los ojos. En caso de presentar alguna de estas señales, se debe acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir atención del personal de salud especializado. Asimismo, se recomienda evitar la automedicación.