Minsa brinda recomendaciones para evitar la leptospirosis

Nota de prensa
Viceministra de Salud Pública subraya que enfermedad es común en zonas inundadas

31 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.

La viceministra de Salud Pública, Silvia Pessah, señaló que la leptospirosis es una enfermedad muy común en zonas inundadas, pero aclaró, sin embargo, que es fácil de tratar cuando se diagnostica a tiempo. Por ello recomendó a la población afectada por lluvias e inundaciones a no caminar sin zapatos en superficies mojadas y evitar permanecer por mucho tiempo en aguas estancadas.

“La leptospirosis se transmite a través de la piel cuando está sumergida en aguas sucias o estancadas, o por alimentos que están contaminados con la orina de animales como ratas, perros o gatos infectados. Los síntomas son fiebre, vómitos, dolor de cabeza. A veces eso va acompañado de piel amarilla, lo que se conoce como ictericia”, dijo la doctora Pessah.

Agregó que ante la aparición de cualquiera de los síntomas se debe de acudir de inmediato a un establecimiento médico para el diagnóstico y tratamiento. Refirió que la población en mayor riesgo son las personas mayores de 60 años, gestantes y los menores de dos años.

La viceministra Pessah instó también proteger o cubrir los alimentos para evitar el contacto de estos con roedores o animales domésticos. También a evitar bañarse en aguas estancadas y a colocar la basura en bolsas cerradas para que las ratas no tengan acceso a los desechos. “nadie debe automedicarse”, subrayó.