Viceministra de Salud Pública insta a población de regiones en emergencia a tomar precauciones para evitar brotes de leptospirosis

Nota de prensa
Dice que casos están controlados y pide no ir descalzos en superficies mojadas

31 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.

La viceministra de Salud Pública informa que están controlados y atendidos los brotes de leptospirosis en las regiones que se han visto afectadas por huaicos, lluvias e inundaciones. La leptospirosis es una enfermedad que se transmite a través de la piel cuando la persona está en contacto con aguas sucias y estancadas, o por alimentos contaminados con la orina de ratas, perros o gatoss infectados.

Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), en lo que va del año, es decir desde antes del inicio de las emergencias naturales, se han presentado 138 casos, entre probables y confirmados, sumando las incidencias en Tumbes, Lima, Lambayeque, Piura, Cajamarca, La Libertad, Áncash e Ica.

Para evitar la leptospirosis, la viceministra Pessah volvió a recomendar a la población de las regiones afectadas no caminar sin zapatos en superficies mojadas y evitar permanecer por mucho tiempo en aguas estancadas.

Los síntomas son fiebre, vómitos, dolor de cabeza y tono amarillento en la piel, lo que se conoce como ictericia, resaltó la doctora Pessah.

Ante la aparición de cualquiera de los síntomas se debe de acudir de inmediato a un establecimiento médico para su diagnóstico y tratamiento. Los grupos de mayor riesgo son las personas mayores de 60 años, gestantes y los menores de dos años.

La viceministra Pessah recomendó también proteger o cubrir los alimentos para evitar tengan contacto con roedores o animales domésticos. Asimismo, instó a la población a no bañarse en aguas estancadas y a colocar la basura en bolsas cerradas para que las ratas no tengan acceso a los desechos. "Las personas tampoco deben automedicarse",  subrayó.