Minsa combate la malaria en la amazonia con un plan de enfoque comunitario e intercultural
Nota de prensa
25 de abril de 2017 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) combate la malaria o paludismo, mal trasmitido por el mosquito Anopheles y que afecta en mayor proporción a la población de la amazonia, con la implementación del Plan Malaria Cero 2017-2021, aprobado mediante resolución ministerial publicada el 12 de este mes en “El Peruano”. Este programa, que cuenta con enfoque comunitario e intercultural, se implementará en tres fases: de control, de eliminación de la enfermedad y de eliminación de la malaria residual.
Asimismo, el plan busca asegurar la calidad del diagnóstico y tratamiento de este mal, así como reducir el riesgo de transmisión a través de la implementación de intervenciones preventivas con trabajo de la comunidad y asegurar la participación de los tres niveles de gobierno. También tiene entre sus objetivos promover estilos de vida saludable revalorando las costumbre locales de trabajo conjunto comunitario; y optimizar el sistema de gestión, información y vigilancia de malaria.
La malaria o paludismo es la enfermedad parasitaria más importante a nivel global. El 97% de los casos registrados en el país procede de la región Loreto. El 25 de abril de cada año la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial del Paludismo.