Minsa: Un donante de órganos puede salvar hasta 10 vidas

Nota de prensa
Campaña “Dona órganos, dona vida” busca concientizar a la población sobre la importancia de este acto solidario.

23 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

En el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que un donante puede salvar hasta 10 vidas. De acuerdo a las cifras que maneja el sector, en el país hay actualmente 1931 personas en lista de espera por algún órgano. La córnea es el tejido con mayor demanda con 1140 pacientes. Le siguen el riñón (743 personas) y el hígado (40 pacientes), corazón (5 pacientes), pulmón (2 pacientes) y páncreas (1 paciente).

La estadística también indica que por cada millón de habitantes en el Perú, solo dos personas donan sus órganos. En ese sentido, la Ley 29471, Ley que Promueve la Obtención, la Donación y el Trasplante de Órganos o Tejidos Humanos, indica que todas las personas tienen la posibilidad de ser donantes y la Ley 28189, Ley General de Donación y Trasplante de Órganos y /o Tejidos Humanos, establece la confidencialidad sobre la identificación de los donantes y receptores.

En este contexto, el Minsa impulsa la campaña “Dona órganos, dona vida”, que busca crear conciencia en la población sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos humanos. Para ser donantes, los interesados deben manifestar su voluntad indicando SÍ en el DNI y firmando el Acta de Consentimiento Voluntario que gestiona el Minsa. También es importante que informen a sus familiares la voluntad de ser donantes para que respeten esa decisión. En la actualidad se cuenta con 121 000 firmantes del acta mencionada.

Los órganos que se pueden ceder para trasplante son riñón, páncreas, pulmón, hígado y corazón. Mientras que los tejidos son piel, médula ósea, huesos, corneas, tendones y válvulas cardiacas.