Ministra de la Salud llegó a Tintay Puncu para ceremonia póstuma en honor a trabajadores de la salud

Nota de prensa
En Huancavelica, Patricia García entregó a deudos medallas que reconocen sacrificio de Vinancia Vargas y Flavio Cárdenas, quienes murieron mientras cumplían su deber.

18 de julio de 2017 - 12:00 a. m.

En homenaje al sacrificio y a la dedicación que hasta en sus últimos momentos mostraron la obstetra Vinancia Vargas Ichpas y el técnico en enfermería Flavio Cárdenas Landeo para salvaguardar la vida de las personas, la ministra de Salud, Patricia García Funegra, entregó hoy, en el centro poblado Cochabamba Grande, en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, en la región Huancavelica, las medallas con las que el sector Salud reconoce póstumamente la labor que en favor de la salud pública realizaron ambos trabajadores, fallecidos el 9 de junio en un accidente automovilístico mientras cumplían su deber.

En una concurrida y emotiva ceremonia realizada en el estadio de Cochabamba Grande, la titular del Minsa rindió homenaje a la memoria de ambos trabajadores de la Red de Salud de Tayacaja, de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Huancavelica, quienes perdieron la vida mientras trasladaban en una ambulancia, desde esa localidad hacia el centro de salud de Tintay Puncu, a la paciente en trabajo de parto Hayde Mina Oyola, quien iba acompañada de su hermana, Celia Mina Oyola. La ambulancia se despistó y desbarrancó. En el accidente murieron todos los ocupantes del vehículo.

“Estas medallas no reemplazan sus vidas, pero con ellas queremos destacar el sacrificio de Vinencia y Flavio, a quienes reconocemos como héroes de la salud pública”, señaló la ministra García. La entrega de medallas a los deudos se realizó inmediatamente después de que se diera lectura a la Resolución Ministerial N° 556-2017/MINSA, publicada hoy en el diario oficial
“El Peruano”, por la cual el Minsa reconoce póstumamente a ambos servidores por su labor en beneficio de la salud pública.

“No deberíamos perder las vidas de jóvenes profesionales que tienen esa lucecita de servir a los demás. Todos juntos debemos trabajar para cambiar nuestro país, para tener una mejor forma de comunicarnos, mejores carreteras y servicios de salud”, agregó García.

“Quiero, además, expresar mis condolencias y respeto a las familias de las dos mujeres que también fallecieron en la ambulancia. Eso no debería pasar. Sé que hay huérfanos y conversaré con la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para ver qué podemos hacer para apoyarlos”, añadió la ministra.

RECATEGORIZACION DE CENTRO DE SALUD
La ministra señaló que está trabajando en coordinación con la Diresa de Huancavelica para cambiar la categoría del Centro de Salud Cochabamba Grande, que está bien equipado, para que pueda atender partos. También anunció que coordinará con la Diresa la puesta en marcha de la Telemedicina (interconsulta a distancia entre establecimientos de salud) en esa zona del país.