Minsa otorga reconocimiento público a Dr. Francisco Contreras Campos por su contribución a la salud ocular del país

Nota de prensa
Su valioso aporte beneficia a los sectores más vulnerables de la población

16 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.

Como parte de la política de valorización de los profesionales que contribuyen con la salud pública, el Ministerio de Salud (Minsa) otorgó un reconocimiento público al Dr. Francisco Contreras Campos por su valioso aporte a la salud ocular y prevención de la ceguera en beneficio de los sectores más vulnerables de la población.

Según la Resolución Ministerial N° 665-2017/MINSA, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, la distinción otorgada al destacado médico oftalmólogo se realizó en el marco del XXXIII Congreso Panamericano de Oftalmología, realizado en Lima, del 9 al 12 de agosto de 2017.

Su impecable trayectoria ha permitido que el Minsa adicione su nombre a la denominación del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) por su valiosa contribución científica en beneficio de la especialidad médica y la salud de la población en general.

El Dr. Francisco Contreras Campos nació el 2 de abril de 1926 en Lima. Obtuvo el grado de Bachiller en Medicina en 1952, de Doctor en Medicina en 1972 y especialista en Oftalmología en 1981 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Realizó estudios de Patología Ocular en el San Francisco Medical Center, California, EEUU, en 1964-1965.

En 1966 obtuvo por concurso la jefatura del Servicio de Oftalmología del Hospital Santo Toribio de Mogrovejo. Este servicio se convirtió luego en el actual INO. Desde 1987 el Dr. Contreras fue fundador y director del Instituto hasta el año 1997. También ha sido presidente de la Asociación Panamericana de Oftalmología y de la Sociedad Peruana de Oftalmología.

El destacado oftalmólogo fue impulsor del Plan Nacional de Lucha Contra la Ceguera por Catarata 2007-2010 y, actualmente, es miembro del Comité de Expertos ad honorem de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública en temas de salud ocular y prevención de la ceguera.

La comunidad médica lo reconoce como un gran profesional, una persona colaboradora, pendiente del bienestar de los pacientes, atento a la calidad de la atención y, como un gran ser humano, lleno de valores y virtudes. Sus colegas lo admiran y respetan porque se ha caracterizado por brindar un servicio médico y hospitalario basado en la calidad y la calidez humana.