Minsa: Mamás prefieren cada vez más la lactancia materna para alimentar a sus hijos

Nota de prensa
Según ENDES, se incrementa la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses en todo el país

22 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.

Las acciones de promoción de la lactancia materna que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa), con la participación de todos los actores sociales, han permitido un importante avance en el fortalecimiento de la alimentación infantil. Ahora son cada vez más las madres que prefieren dar de lactar a sus hijos, destacaron especialistas durante la jornada científica: “Construyendo Alianzas para la promoción y protección de la lactancia materna”.

La Dra. María del Carmen Calle Dávila, directora general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, del Minsa, destacó que la práctica de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) en menores de 6 meses de edad se incrementó de 65.2% en el año 2015 a 69.8% en 2016. “Estos datos nos podrían indicar que las acciones emprendidas están dando resultados positivos, al ser uno de los porcentajes más altos del decenio”, apuntó.

Según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2016), la LME en las áreas rurales se ha incrementado en mayor proporción, siendo las zonas de selva donde se concentra un mayor porcentaje de 77.7%, cifra que se mantiene desde el 2015.

En la sierra es donde mayores coberturas se han alcanzado en el 2016 con un 80.3% a diferencia del año anterior que fue el 78.3%. Y en los ámbitos urbanos y de la costa, el porcentaje ha crecido de 54.6% (2015) a 61.2% (2016).

Las regiones que tienen mayores índices en la práctica de la LME son: Huancavelica (100%), Pasco (94.6%), Apurímac (88.3%), Loreto (85.3%), Puno (85.1%), Ayacucho y Cusco (84.9%). No obstante, hay regiones donde se busca afianzar las acciones de promoción por presentar cifras muy bajas, tales como Tumbes (29.6%), Ica (40.6%) Madre de Dios (45.3%) y Callao (46.4%).

“La lactancia materna juega un rol importante en el crecimiento y desarrollo del infante especialmente, si esta es exclusiva en los 6 primeros meses de vida y continuado hasta los dos años como complemento dentro de la alimentación. Los profesionales de la salud y las mujeres conocen que la lactancia proporciona innumerables ventajas para la salud, el crecimiento y el desarrollo de los niños y las niñas, y disminuye el riesgo de un gran número de enfermedades agudas y crónicas”, destacó la doctora Calle Dávila.

La jornada científica se realizó como parte de las actividades por la Semana de la Lactancia Materna en el Perú 2017. Participaron en el evento representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Perú, Asociación de Consultores Internacionales en Lactancia Materna (ACLAM Perú), IBCLC (International Board Certified Lactation Consultant), instituciones públicas y de la sociedad civil.