Minsa incorpora modelo de clasificación de la OMS para la entrega del Certificado de Discapacidad
Nota de prensa
13 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) incorporó la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y de la Salud (CIF) para la entrega del Certificado de Discapacidad a las personas atendidas en los establecimientos de salud. Este proceso evalúa, califica y certifica, siendo un mecanismo impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la mejora de la atención a las personas con discapacidad,
La Dra. María del Carmen Calle, directora de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, del Minsa, explicó que los médicos especialistas como rehabilitadores, oftalmólogos, psiquiatras, otorrinolaringólogos y médicos generales ya usan este instrumento internacional para evaluar, calificar y medir la gravedad de la discapacidad y la restricción a la participación en la vida cotidiana de las personas, de acuerdo a parámetros establecidos en la Ley General de Personas Con Discapacidad.
La CIF es una clasificación con enfoque biopsicosocial de las Organización de las Naciones Unidas diseñada para ser utilizada en varias disciplinas y por diferentes sectores de la sociedad. “Empleamos este instrumento en la entrega del Certificado de Discapacidad para promover el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad desde un enfoque de derechos humanos e igualdad de oportunidades”, apuntó Calle.
Este modelo de clasificación internacional fue abordado durante el Tópico Selecto en Salud Pública, que contó con la participación de la Lic. Gabriela Covache, coordinadora de Rehabilitación Basada en la Comunidad de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), de Argentina.
Asistieron al evento los profesionales de los centros de salud y hospitales de las Redes Integradas de Salud de Lima Metropolitana y de las Direcciones Regionales de Salud de Lima y Callao. La actividad se transmitió en videoconferencia con participación de las regiones del país.