Minsa: Municipios saludables pueden ayudar a prevenir enfermedades infecciosas y crónicas

Nota de prensa
Ministra Patricia García exhortó a los alcaldes que participan en el “I Encuentro de Municipios Saludables del Perú” a trabajar por la salud de sus comunidades.

14 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

Los municipios saludables son fundamentales para lograr el cambio del comportamiento de las personas y prevenir enfermedades infecciosas y crónicas, así lo dio a conocer la ministra de Salud, Patricia García Funegra, durante su participación en el “I Encuentro de Municipios Saludables del Perú” que se realiza durante los días 14 y 15 de setiembre en nuestra capital.

“Tenemos muchos retos en la salud pública. Existen enfermedades infecciosas que las vemos más en algunas zonas de la selva o costa, como el zika, dengue y el chikungunya. Esas enfermedades no las van a acabar los médicos, ni los salubristas. La única forma de controlar esas enfermedades es con trabajando con la comunidad, desde abajo, con cada uno de los vecinos y pobladores que nos van ayudar a cambiar sus comportamientos”, dijo.

García Funegra enfatizó que “si no nos lavamos bien las manos podemos tener enfermedades diarreicas; del mismo modo, si no ventilamos bien nuestros espacios nos contaminaremos con enfermedades respiratorias; si no acudimos a que nos vacunen, entonces vamos a tener enfermedades infecciosas”.

La titular del Minsa añadió que en la actualidad existen otros retos para la salud pública como las enfermedades crónicas o también denominadas ‘enfermedades del desarrollo’. “Comenzamos a tener sobrepeso, comemos un poco más y hacemos menos ejercicios, nos volvemos sedentarios y empezamos a tener enfermedades como la presión alta, diabetes y enfermedades del corazón. Eso también nos hace más propensos a enfermedades como el cáncer", apuntó.

Frente a ello la ministra García precisó que estas enfermedades se pueden prevenir si se relacionan con el comportamiento de las personas y de las comunidades. “Tenemos que dejar mitos y trabajar en una sociedad que sea más justa, más saludable, que cambie comportamientos y podamos trabajar como una sola fuerza”, apuntó.

CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA ANEMIA
En otro momento, García Funegra, invitó a los alcaldes del interior del país a participar en la campaña nacional contra la anemia que se realizará la primera semana de octubre. “Vamos a salir a las plazas y parques de todo el país para diagnosticar y dar tratamiento con hierro a niños menores de 3 años y gestantes. Trabajando de la mano si podemos mejorar la salud”, subrayó

“I Encuentro de Municipios Saludables del Perú” tiene como propósito reunir a las autoridades locales para trabajar de manera articulada en pro de la salud pública, a través de la implementación de la Gestión Territorial en Salud (GTS), tomando como eje de intervención a la persona, familia y comunidad en el territorio donde viven, mediante el abordaje de los determinantes sociales y en el marco de la descentralización y el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS).