Minsa certificará a los “Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño” que promueven la lactancia materna
Nota de prensa
27 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de proteger la salud de la población infantil, el Ministerio de Salud (Minsa) realiza talleres para implementar en las regiones la certificación de los “Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”. Esta calificación permitirá que los centros de salud y hospitales pongan en práctica la lactancia materna en los usuarios y pacientes a fin de contribuir a la reducción de la desnutrición crónica infantil, anemia y la morbi-mortalidad materno e infantil.
Los especialistas de la Dirección de Promoción de la Salud, del Minsa, con el apoyo de ponentes y facilitadores expertos en lactancia materna, OPS y UNICEF, capacitarán al personal de salud de las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresas/Geresas) para que desarrolle el proceso de certificación en aquellos establecimientos que no cuentan con servicios para la atención del parto y del recién nacido.
Los talleres, que están dirigidos a los miembros del Comité de Lactancia Materna de las Diresas y Geresas, se desarrollan conforme a la Directiva Administrativa N° 201-MINSA/DGSP-V.01, el cual señala tres principales criterios para que los establecimientos de salud logren la referida certificación.
El primero es el cumplimiento de los 10 pasos para una lactancia materna exitosa. Para lograrlo, el establecimiento debe tener una política escrita sobre lactancia, capacitar a todo el personal de salud, informar a las embarazadas sobre los beneficios de la lactancia, mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia, aún en caso de separarse de sus bebés, entre otros aspectos.
El segundo es el cumplimiento del Reglamento de Alimentación Infantil referente a la No publicidad y adquisición de sucedáneos de la leche materna, según el Decreto Supremo Nº 009-2006-SA. Y finalmente está el punto de la implementación del lactario institucional, en cumplimiento de la Ley Nº 29896 y su Decreto Supremo Nº 001-2016-MIMP.
En tal sentido, del 19 al 22 de setiembre se realizó el primer taller con participación de las regiones Amazonas, Cajamarca, Ica, Cusco, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali. El segundo se efectúa del 26 al 29 de setiembre, con Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Tumbes, Lima Región, Junín, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. Y el último taller se realizará del 03 al 06 de octubre, con las Redes Integradas en Salud de Lima Metropolitana y Diresa Callao.