Minsa impulsa red de protección comunitaria para prevenir la violencia contra la mujer
Nota de prensa
29 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de impulsar una red de protección y cuidado de la familia para prevenir la violencia contra la mujer, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Fundación Manantial de España, ha organizado una Reunión Técnica Nacional para la implementación de la guía de atención en salud mental a mujeres en situación de violencia ocasionada por la pareja o expareja, la misma que fue inaugurada por el viceministro de Salud Pública, Dr. Juan Arroyo Laguna.
“Se necesita abrir los umbrales de sensibilidad tanto a hombres como a las mujeres para promover una cultura familiar que admita el equilibrio y no desencadene el problema de la violencia contra la mujer. Se requiere trabajar más en la sensibilización con los varones porque es el varón el que genera este problema a la mujer”, manifestó el viceministro Arroyo.
Durante la reunión se explicó que la “Guía técnica atención en salud mental a mujeres en situación de violencia ocasionada por la pareja o expareja” regula las acciones que tiene que hacer el Minsa, en coordinación con los ministerios del Interior, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Educación y con representantes de cada territorio y comunidad para formar una red de protección de la salud y la vida de las mujeres que se encuentran en situación del maltrato en el Perú.
Se destacó, además, la labor de los Centros de Salud Mental Comunitaria que tienen un modelo de atención integral que va más allá de lo psicológico y psiquiátrico e involucra a médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, entre otros; y además forman una red externa con los Centros de Emergencia Mujer (CEM), Comisarías y colegios, para proteger a las mujeres en riesgo de feminicidio
Durante la reunión se presentó el material audiovisual que se elaboró con el apoyo de la OPS, UNFPA y la Fundación Manantial de España, donde se identifican los procesos de atención frente a casos de violencia contra la mujer.
En la reunión participaron los coordinadores de salud mental de las gerencias y direcciones regionales de salud (Geresas/Diresas), los responsables de los centros de salud mental comunitario de Lima y regiones priorizadas, representantes de las Direcciones de las Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Norte, Lima Centro, Lima Sur, Lima Este y profesionales de la salud de los establecimientos del Minsa.