MINSA celebró El Día Mundial del Corazón con Campaña de Salud en Centro de Lima

Nota Informativa
El público recibió servicios médicos gratuitos como tamizaje de hipertensión, diabetes, obesidad, agudeza visual, colesterol, glucosa, presión arterial, vacunación contra influenza y hepatitis, entre otros servicios

1 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.

Con el propósito de promover en las familias estilos de vida saludables como incorporar una dieta sana y realizar actividad física regular para prevenir enfermedades cardiovasculares -la principal causa de defunción en el mundo-, el Ministerio de Salud, celebró el Día Mundial del Corazón, con el desarrollo de una Campaña de Salud en el Mercado Central, a pocas cuadras de la Calle Capón en el Centro de Lima.

Bajo el lema “Por un corazón saludable y feliz”, el MINSA a través de la Estrategia de Enfermedades No Transmisibles y de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, realizó una campañas educativa en este punto de la capital, a fin de lograr que la población preste especial atención al cuidado cardiovascular, acudiendo al médico por lo menos una vez al año, para detectar oportunamente presión arterial alta, diabetes u obesidad y conocer sus niveles de colesterol y triglicéridos.

Especialistas del MINSA brindaron al público asistente, servicios médicos gratuitos como: tamizaje de hipertensión, diabetes, agudeza visual, medición de los niveles de colesterol, glucosa, presión arterial, cálculo de índice de la masa corporal y perímetro abdominal. Asimismo, vacunación contra influenza y hepatitis, atención psicológica, antropometría, medicina general y consejería nutricional.

En esta actividad se incluyó el uso de cuestionarios, que permitió conocer los riesgos de padecer hipertensión y diabetes. En uno de los Stand, se realizaron sesiones demostrativas sobre estilos de vida saludables, donde el público se divirtió participando de concursos y juegos alusivos al Día Mundial del Corazón.

Entre los cambios en el estilo de vida que promovieron los profesionales de Salud en esta ocasión, destacan, realizar al menos 30 minutos de actividad física, disminuir el consumo de sal, azúcar, bebidas azucaradas y grasas. Además evitar el consumo de alcohol y tabaco e incrementar en la dieta, frutas, verduras, pescado y agua pura.

Cabe señalar que en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países eventos que ayuden a tomar conciencia sobre los problemas cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebro vascular que son desafortunadamente las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran en el mundo 17,1 millones