Consumo de fármacos durante el embarazo pone en riesgo la vida de la gestante y del feto

Nota de prensa
Las gestantes solo pueden consumir medicamentos según prescripción médica

2 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.

Las mujeres en etapa de embarazo no deben consumir fármacos por ningún motivo, salvo cuando sea estrictamente necesario y siempre bajo prescripción médica. Los medicamentos pueden ser muy dañinos, pues pueden ponen en riesgo la vida de la gestante y la del bebé en formación, advirtieron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

La Lic. Carmen Mayurí, directora de Salud Sexual y Reproductiva, del Minsa, indicó que la mayoría de los fármacos actúan con peligrosidad en las gestantes, ya que las sustancias atraviesan la placenta -órgano fundamental del embarazo- perjudicando el desarrollo del feto. “Los medicamentos son capaces de producir anomalías congénitas e incrementar la incidencia de una anomalía en el embrión”, precisó.

La especialista señaló que las gestantes deben recibir atención prenatal, de manera oportuna y periódica, en el establecimiento de salud para prevenir situaciones que pongan en riesgo la salud y la vida, y evitar así el consumo de fármacos.

“Las madres deben iniciar su atención prenatal en el primer trimestre y luego cada mes para detectar y prevenir cualquier complicación en forma oportuna a fin de lograr una maternidad saludable y un recién nacido sano”, explicó Carmen Mayurí, quien resaltó que los centros de salud del Minsa cuentan con un equipo de profesionales que garantizan una atención integral y humanizada.

Recomendaciones
Para cuidar el embarazo es importante seguir las siguientes recomendaciones:
• No tomes ningún medicamento sin receta, incluyendo vitaminas y calmantes.
• Presta atención a las indicaciones y recomendaciones sobre signos de alarma
• Evita el contacto con personas que sufren alguna infección como, gripe sarampión papera, varicela etc.
• Evita tomar café y alcohol. No fumes y evita los espacios con humo.
• Duerme 8 horas cada noche como mínimo y descansa durante el día 30 minutos.
• Realiza diariamente ejercicios de acuerdo a las indicaciones que te brindan en el curso de psicoprofilaxis obstétrica y estimulación prenatal.
• Come 5 raciones alimentos al día, preferentemente de origen marino y otros ricos en hierro, menestras, frutas y verduras.