Agentes comunitarios de etnias amazónicas apoyarán en prevención de la anemia, desnutrición y mortalidad materna
Nota de prensa
14 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.
Un total de 50 agentes comunitarios de salud que viven en las comunidades indígenas asentadas en la cuenca amazónica de ¨Chambira¨ del distrito de ¨Urarinas¨, región Loreto, apoyarán en las acciones de prevención de la anemia, desnutrición y mortalidad materna.
Esta acción se realizará en el marco de la implementación del Modelo de Atención de Salud Integral e Intercultural que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa), con el propósito de que los pueblos indígenas se capaciten en gestión sanitaria, como por ejemplo en el cuidado de la salud materna, durante los signos de peligro que se presentan en el embarazo, parto y puerperio.
Precisamente, los días 13 y 14 de noviembre de 2017, este grupo de promotores, se dieron cita en el Taller denominado: “Diálogo de saberes con agentes comunitarios de Salud, APUS y líderes comunitarios”, que el Minsa en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Loreto, organizó en la ciudad de Nauta.
Este certamen contribuyó a promover la participación social de los pueblos indígenas a través del diálogo intercultural en la identificación y solución de los problemas de salud de la persona, familia y comunidad. Asimismo, facilitó los procesos de articulación entre la medicina académica y la medicina tradicional y popular a través del diálogo intercultural. Asimismo,